Archivo digital «El Ritmo de Gil»

Un «museo» digital recopila la obra y vida de Gilberto Gil por sus 80 años

AGENCIAS el 14/06/2022 

Un "museo" digital que recopila la vida y obra del compositor y cantante brasileño Gilberto Gil, entre ellos un álbum "perdido" con canciones inéditas, fue lanzado este martes en el marco de un homenaje por los 80 años de uno de los máximos exponentes del movimiento "Tropicalia".

Gilberto Gil.

© EFE|Javier Cebollada

Autores relacionados

EFE - "Esta colección junta un bocado de cosas, finaliza un periodo largo de mi vida, 60 años de contribución al trabajo artístico. Recicla todo eso y lo relanza en otro plano de posibilidad de uso", afirmó hoy Gil en una rueda de prensa en São Paulo durante el evento Google for Brazil.

El archivo digital El Ritmo de Gil, lanzado por Google en asociación con el Instituto Gilberto Gil, reúne 41.000 imágenes y documentos y 900 videos de grabaciones que narran la trayectoria de uno de los mayores artistas de Brasil y quien el próximo 26 de junio cumplirá 80 años.

El archivo incluye un "disco perdido", que fue grabado en 1982 en Nueva York e incluye algunas canciones inéditas, como You need Love. El disco fue encontrado décadas después y en él se escucha a un Gil de 40 años, "con la voz bien joven y fresquita".

"Por alguna razón el disco acabó siendo no lanzado. Había algunas observaciones que yo hacía sobre posibles mejoras del disco. El tiempo fue pasando y el disco se perdió. Solo ahora, muy recientemente, a través de búsquedas exhaustivas que hicimos el disco volvió y acabó migrando para la colección Google", agregó.

Para Gil, su hallazgo ha sido "un trabajo de arqueología artística musical".

"Quedó una cosa que estaba en los escombros, un trabajo de carácter arqueológico. Su presencia da un sabor diferente en la colección", señaló Gil, quien a finales de este mes iniciará una gira por Europa.

El archivo, disponible en inglés, español y portugués, será la primera retrospectiva de un artista brasileño vivo en la plataforma global Google Arts & Culture.

Para el también guitarrista y productor musical, conocido mundialmente por canciones como Aquele Abraço, Calice o Andar com fé eu vou, una de las principales salas del "museo digital" es la que hace referencia a su infancia y juventud, la cual incluye fotos y retratos íntimos de la familia.

"Esa parte me toca de una forma especial", recalcó el dueño de nueve Premios Grammy, incluyendo el galardón por el mejor álbum de música mundial en 2005.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.