Óbito
Muere en La Habana el pianista cubano César «Pupy» Pedroso
El pianista, arreglista y compositor cubano César "Pupy" Pedroso falleció este domingo en La Habana a los 75 años, confirmó el Instituto Cubano de la Música a la prensa oficial, sin especificar las causas de su fallecimiento.
El pianista, arreglista y compositor cubano César "Pupy" Pedroso falleció este domingo en La Habana a los 75 años, confirmó el Instituto Cubano de la Música a la prensa oficial, sin especificar las causas de su fallecimiento.
César «Pupy» Pedroso.
EFE - César "Pupy" Pedroso, una de las figuras más conocidas en la escena de la música popular bailable de la isla, integró distintas agrupaciones durante su larga carrera, como Fascinación, Sensación, Revé y el Conjunto Bolero. Sin embargo, su fama despegó cuando fundó la orquesta Los Van Van junto con Juan Formell en 1969.
Fue en ese grupo —del que se separó en 2001— en donde protagonizó grandes éxitos como El negro está cocinando, Disco azúcar, Temba, tumba, timba, El buena gente, entre otros. Muchos de los hits de la agrupación fueron de su autoría.
En Los Van Van, posiblemente la orquesta más famosa de sus tiempos, creó junto con Formell y percusionista José Luis Quintana, el ritmo conocido como songo, un derivado del tradicional son cubano y que mezcla géneros como el funk y el jazz.
Tras separarse a principios de siglo de los Van Van, Pedroso fundó una nueva agrupación: Pupy y los que Son, Son, la cual dirigió hasta su muerte. El año pasado lanzaron su disco más reciente, Re-percusión.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, lamentó el fallecimiento del pianista en un mensaje desde su cuenta de Twitter.
"Cuba lamenta hoy el fallecimiento de César Pupy Pedroso, uno de los músicos más grandes que ha dado esta tierra sonera. En este momento de dolor envío un abrazo a sus familiares y amigos. Nos queda su obra y toda la felicidad que con ella nos trajo", escribió el mandatario.
De igual forma se sumó Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura insular, quien añadió: "Duro golpe para la Cultura Cubana: acaba de fallecer César Pupi Pedroso, un grande de nuestra música popular. Premio Nacional de Música, su obra perdurará en el gusto y el recuerdo del pueblo, que siempre lo distinguió como artista. Mis condolencias para sus familiares y amigos".
Hasta el momento se desconoce la causa de su fallecimiento, pero el canal multiestatal Telesur señaló que se trató de una complicación tras una intervención quirúrgica cardiovascular.
La familia del músico informó en mayo que "Pupy" estaba en proceso de recuperación después "de una operación quirúrgica impostergable, en vistas de un viaje y sobre todo de una travesía europea de más de 20 conciertos".
Pedroso, quien compuso más de 150 canciones en su trayectoria profesional, obtuvo en 2013 el Premio Nacional de Música.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.