Novedad documental

«Margalida», un documental sobre la amante de Salvador Puig Antich y protagonista de la canción de Joan Isaac

REDACCIÓN el 27/07/2022 

Margalida es un documental dirigido por Constança Amengual y Francesca Mas que nació a partir del misterio de una canción clave en la lucha antifranquista de los. La canción se titula A Margalida de Juan Isaac y habla de una mujer desaparecida. La letra dice "no sé dónde estás, Margalida", pero, ¿quién es Margalida?

Afiche del documental «Margalida» de Constança Amengual y Francesca Mas.

Canciones relacionadas
Personas/grupos relacionados

En 1974 el régimen de Franco ejecutó al joven anarquista de 24 años Salvador Puig Antich. A raíz de esto, Joan Isaac compone A Margalida, una canción símbolo en la lucha antifranquista, que habla de una mujer que desapareció porque a los 21 años asesinaron al hombre con el que había iniciado una historia de amor.

Margalida vive ahora en Capdepera, Mallorca. Está jubilada y vive sola, en un piso cerca del mar. Le encanta leer, dar largos paseos y quedar con los amigos. Un día recibe una llamada de un escritor de Barcelona que la invita a ir a un homenaje a Salvador Puig Antich. 45 años más tarde, Margalida decide revivir esta historia.

Después de mucho tiempo desaparecida, está preparada para enfrentarse a los fantasmas del pasado y cerrar las heridas que siempre la han acompañado. A modo de catarsis, se propone hacer un viaje físico y emocional a una época pasada y a un mundo que ya no le pertenece.

Este mundo pasado vuelve al presente a partir de muchas conversaciones y de las cartas recuperadas que el amante le escribió desde la cárcel antes de morir. A su vez, Margalida hace su camino y nos sitúa en un momento actual donde no todo ha cambiado.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.