Óbito

Fallece Ernesto Cavour, ícono del charango

REDACCIÓN el 07/08/2022 

La madrugada de este domingo, el conocido músico, compositor, investigador y fundador de la Sociedad Boliviana del Charango, Ernesto Cavour falleció a los 82 años.

Ernesto Cavour.

Autores relacionados

Su deceso consternó a la población que expresó su dolor y solidaridad con la familia del artista, considerado el maestro del charango. Los expresidentes Carlos Mesa y Evo Morales manifestaron su pesar por la muerte de Ernesto Cavour.

Cavour especialista en la interpretación del charango, nació un 9 de abril de 1940 en la ciudad de La Paz y fue muy conocido por ser inventor de varios instrumentos que le permitieron armar un museo con más de 2.000 instrumentos de su colección personal, así como también todos los instrumentos creados por él.

Empezó su carrera en el año 1957 como solista. En 1966 funda el grupo Los Jairas integrado por Gilbert Favre, Julio Godoy y Yayo Jofré, con los cuales emprende entre 1969 a 1971 una prolongada gira a Europa para dar a conocer la música tradicional boliviana. En 1971 se desvincula de Los Jairas y retorna a Bolivia formando su propio conjunto con Mario P. Gutiérrez, Luis Valdez y Luis Cavour.

En 1962, crea el Primer Museo del Charango, que en 1984 amplió la variedad de instrumentos y fue refundado como Museo de Instrumentos Musicales de Bolivia.

Además de músico e investigador de instrumentos musicales, se dedicó a crearlos. Fue director del Museo de Instrumentos Musicales de Bolivia, donde se exponen más de 2.500 instrumentos musicales recolectados en más de 50 años.

Trabajó en una serie de métodos de enseñanza para charango, quena, zampoña y guitarra, utilizando el sistema cifrado, iniciando así la enseñanza metódica de estos instrumentos en Bolivia.

Recibió muchas distinciones y condecoraciones entre ellas el Cóndor de los Andes el 2013, como músico ofreció una serie de conciertos en distintos países.

Ernesto Cavour aseguraba que Violeta Parra escribió Gracias a la Vida en la Peña Naira, tema estrenado al son de un charango que el mismo Cavour le obsequió a la Violeta cuando ella visitó La Paz tras las huellas del Gringo Favre.

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.