Novedad discográfica
Marie Federman lanza su disco debut «Nuestros ríos»
La cantautora y flautista argentina Marie Federman lanza su disco debut Nuestros ríos (Club del Disco 2022), un trabajo de ocho composiciones propias que recorren y pintan paisajes emocionales, proponiendo un diálogo entre la observación introspectiva y la de la naturaleza que nos rodea.
La cantautora y flautista argentina Marie Federman lanza su disco debut Nuestros ríos (Club del Disco 2022), un trabajo de ocho composiciones propias que recorren y pintan paisajes emocionales, proponiendo un diálogo entre la observación introspectiva y la de la naturaleza que nos rodea.
Portada del disco «Nuestros ríos» de Marie Federman.
Nuestros Ríos es la canción que da nombre a este primer disco de Marie Federman. Está inspirada en la imagen de un cardumen de peces nadando en el fondo del mar, reflejando un paralelo a nuestro andar por la vida. Los ríos son una representación de nuestros caminos como seres humanos. Hacen referencia a nuestras experiencias atravesadas a lo largo de la vida, pero también lo que está por venir, nuestras decisiones, el vínculo con la intuición y la conexión con el entorno que habitamos.
Con una clara influencia de ritmos folklóricos latinoamericanos, la voz de Marie genera una atmósfera musical que va de lo sutil y suave a momentos de mayor intensidad rítmica y fuerza. Atraviesa temáticas como la feminidad en la naturaleza, la pulsión sensual, el desafío de amar y entregarse, el desamor, el vínculo de nuestro cuerpo y espíritu, nuestras contradicciones humanas, lo que se traspasa en los linajes femeninos, nuestras debilidades y fortalezas, abordado siempre en un lenguaje metafórico.
Nuestros Ríos se grabó en Mar del Plata entre marzo del 2021 y marzo del 2022 por Gabriel Virga en estudios "Hometown" y en su estudio casero. Las colaboraciones de Iamana Mari por Leandro Iglesias Raggio en Estudio casa Limonero, y de Guillermina Díaz por Gonzalo Ilutovich en Estudio Universo. Fue mezclado y masterizado por Gabriel Virga. El arte de tapa corrió a cargo de Denise Sartal y Marian Damiani.
Marie Federman —autora de los ocho temas del disco— además de la voz interpreta la flauta traversa, flauta en sol y las quenas; y se acompaña de Lucas Turquie, guitarra; Juan Sardi, percusión; Nicolas Passetti, contrabajo; Guillermina Díaz, clarinete; Damian Villalba, guitarra en Saltar; Iamana Mari, voces en Uacumbé; Matias Rivara, flugelhorn en Nuestros ríos; Julieta Blanco, flauta traversa en Lejanía; Hernán Torres, saxo en Lejanía; y Daniel Rivara, trombón en Que peinabas.
Marie Federman es compositora, cantante y flautista de la ciudad de Mar del Plata. Además de su actividad artística también es docente y bióloga, participando de espacios de aprendizaje como la Escuela de Arte "Astor Piazzolla" y en la Escuela Superior de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Comenzó sus estudios de música de pequeña en CABA, su ciudad natal, y ya lleva 20 años de recorrido artístico profesional. Ha participado en proyectos de diversos géneros: música instrumental, canción, tango, folklore, funk, música brasileña, y música infantil. Se ha desempeñado tanto como flautista y cantante, como intérprete, compositora e incluso en la producción.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
El cantautor chileno Nano Stern ha dado a conocer su nuevo trabajo discográfico titulado Refugio, su primer álbum de composiciones originales desde la publicación de Aún creo en la belleza en 2022. Con una trayectoria de dos décadas en la escena musical, el artista vuelve al formato de larga duración con un proyecto de carácter introspectivo, concebido y grabado en la ciudad de Nueva York.