Novedad discográfica
Antía Muíño presenta el single «Noviembre»
La cantautora gallega Antía Muíño presenta Noviembre, el primer sencillo de adelanto de un debut que verá la luz en los próximos meses
La cantautora gallega Antía Muíño presenta Noviembre, el primer sencillo de adelanto de un debut que verá la luz en los próximos meses
Portada del single «Noviembre» de Antía Muíño.
Noviembre es el primer adelanto del esperado álbum debut de la cantautora gallega Antía Muíño, que verá la luz en los próximos meses, tras presentar en los últimos dos cursos canciones que la han convertido en un pequeño gran fenómeno de la música de autor: esa que bascula entre el registro jazz-folk de Norah Jones y Diana Krall y la que allana la sensibilidad de compositoras como Sílvia Pérez Cruz, Luz Casal o Maria del Mar Bonet.
Así queda plasmado en Noviembre, una canción en la que la artista compostelana se abre en canal y desnuda su intimidad a través de la frontalidad que le da los dos elementos con los que mejor se comunica: la guitarra y la voz.
Una canción que bebe del pop de autor alternativo y del cancionismo más honesto y sangrante; pero también un himno llamado a convertirse en una de las piezas esenciales que definan las marcas de agua de la nueva canción de autor estatal, como ya lo demostrara en piezas como Carta aberta o Herba de namorar, que superan el millón de reproducciones en Spotify.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El Consulado General de Chile y la Alcaldía de La Paz inauguraron este jueves una placa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga, para recordar la estancia de Violeta Parra en Bolivia en 1966, cuando habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida.