Novedad discográfica
Daniel Drexler lanza su nuevo álbum «La Voz de la Diosa Entropía»
El cancionista uruguayo Daniel Drexler lanza este 23 de septiembre La Voz de la Diosa Entropía, su noveno disco, un trabajo con una colección de canciones nuevas en las que el artista viaja entre la música del Río de la Plata y el pop, entre la calma y el caos, entre las relaciones humanas y la metafísica.
El cancionista uruguayo Daniel Drexler lanza este 23 de septiembre La Voz de la Diosa Entropía, su noveno disco, un trabajo con una colección de canciones nuevas en las que el artista viaja entre la música del Río de la Plata y el pop, entre la calma y el caos, entre las relaciones humanas y la metafísica.
Portada del disco «La Voz de la Diosa Entropía» de Daniel Drexler.
A lo largo de ocho sensibles composiciones propias, donde hay candombe, reggae, pop, minimalismo y arreglos orquestales, Daniel Drexler va con absoluta naturalidad del baile a las dudas existenciales. La Voz de la Diosa Entropía cuenta con la participación especial de Kevin Johansen y del brasileño Vitor Ramil. El material será presentado en vivo este año con una gira que lo llevará por Uruguay, Brasil, Argentina, y por México y España en 2023.
"La ciencia tiene grandes leyes que conforman una especie de Olimpo de dioses que rigen el universo. Entre todas esas deidades, hay una que me perturba particularmente, una ley que la mayoría de los científicos y filósofos considera la ley suprema, la única que no aceptaría discusión: la ley de la entropía, que hace referencia a la tendencia natural al desorden, al caos, a la ausencia de estructura. El propio universo estaría destinado así a un final de dispersión", apunta Daniel Drexler.
Y sigue: "Sin embargo, la vida misma es un gran generador de orden, un titánico oponente a la ley de la entropía... Nuestro ADN en un sistema muy complejo que permite la maravilla de la existencia de algo tan complejo como un ser vivo. Lo logra con un éxito notable, pero también con un esfuerzo extenuante. Yo no digo que no sea importante hacer el esfuerzo diario por ordenar nuestro entorno, por ser felices. Pero me parece fundamental no olvidar que a pesar de la muy digna pelea que damos contra la entropía, al final siempre, inexorablemente, vamos a perder. Entendamos y aceptemos que vamos a dar batalla con alegría, con cariño, con amor. Relax; vamos a bailar todo lo que el cuerpo nos permita, pero al fin de este baile hermoso y doloroso que es la vida, la única voz que se oirá será la de la diosa entropía", como dice la canción que le nombre al nuevo disco.
La Voz de la Diosa Entropía no pretende ser una visión pesimista de nuestro futuro, sino una bandera en alto que alimente la fuerza para aceptar —sin tanta angustia— lo inevitable.
Daniel Drexler es reconocido en Iberoamérica como uno de los principales cancionistas de su generación. Lleva más de 20 años presentándose en los principales escenarios y festivales de la canción de Latinoamérica y Europa y ha sido distinguido con el Premio Gardel de la Música (Argentina, 2013), entre otros galardones nacionales e internacionales.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.