Novedad documental
Amparo Ochoa, figura clave de la música popular mexicana en el documental «Se me reventó el barzón»
Se me reventó el barzón, documental de Modesto López que conmemora la vida y la obra de la cantora Amparo Ochoa, quien nació en Costa Rica, Sinaloa, México y cuya trayectoria la convirtió en una figura fundamental del canto popular latinoamericano y de la militancia feminista, se estrenará el jueves 6 de octubre a las 19 en el Cine Cosmos UBA (Buenos Aires, Argentina).
Se me reventó el barzón, documental de Modesto López que conmemora la vida y la obra de la cantora Amparo Ochoa, quien nació en Costa Rica, Sinaloa, México y cuya trayectoria la convirtió en una figura fundamental del canto popular latinoamericano y de la militancia feminista, se estrenará el jueves 6 de octubre a las 19 en el Cine Cosmos UBA (Buenos Aires, Argentina).
Cartel del documental « Amparo Ochoa. Se me reventó el barzón» de Modesto López.
Télam - Apoyado en imágenes actuales y archivos nacionales e internacionales, Se me reventó el barzón narra la vida de Amparo Ochoa, quien nació el 20 de septiembre de 1946 en Costa Rica, estado de Sinaloa, en el seno de una familia campesina, y aprendió a tocar la guitarra con su padre y hermanos.
Sus años de maestra rural, su pasión por la enseñanza, la decisión de vivir en la Ciudad de México (donde comenzó su carrera profesional en 1969), su indispensable papel en la escena mexicana de los 70 y 80, y su constante incomodidad para el gobierno, son narrados por familiares y amigos, como Oscar Chávez, Gabino Palomares y Mercedes Sosa.
Su terrible enfermedad y muerte —perdió la vida a los 47 años—, consolidaron a Amparo como parte fundamental del canto popular mexicano y una figura de la militancia feminista.
Acerca del significado de realizar esta película, el director dijo: "Para mí realizar este documental de Amparo, la amiga, compañera, cantora, gran feminista y militante de la vida es recuperar la memoria de una mujer que tuvo una voz, un compromiso, una música".
"Para ella cantar fue una pasión, volcarse hacia los otros, trasmitir en el aire tibio una canción con sentido; regodear el oído del escucha con una melodía auténtica", contó López, quien dirigió documentales como Ernesto Cardenal–Solentiname (2006), realizado en Nicaragua, Costa Rica y Cuba.
La película, que se podrá ver en la sala porteña ubicada en Corrientes 2046, propone un recorrido por la trayectoria de Ochoa, quien le cantó a la mujer, a los niños, difundió corridos de la revolución mexicana (composiciones musicales populares que narran acontecimientos y describen a los principales caudillos de los ejércitos revolucionarios), cantó en lenguas indígenas, trova yucateca, la nueva canción y el folclore latinoamericano.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.