Gira argentina

Katie James llega por primera vez a la Argentina

REDACCIÓN el 28/09/2022 

La artista colombiana de raíces irlandesas Katie James llega por primera vez a la Argentina para encontrarse con el público local y presentar su repertorio de canciones propias y versiones de música latinoamericana. Los conciertos serán en Buenos Aires, La Plata y Mar del Plata.

Katie James.

© Javier Valdivieso

Katie James tiene una carrera musical de más de 15 años, seguidores en todo el mundo, una reciente colaboración con Carlos Vives, millones de visualizaciones de sus videos en YouTube y reproducciones en Spotify, y en esta ocasión presentará su música en vivo en los diferentes conciertos que se propone realizar en la Argentina.

Con respecto a esta primera visita, Katie nos dice: "Desde hace años he querido ir a Argentina. Me llama mucho la atención su música. No sólo el tango, que es lo que más se conoce internacionalmente, ¡sino las zambas argentinas! Me encanta, por ejemplo, el Dúo Salteño".

"En mi banda en Colombia toco con Rafa Lozina, un percusionista argentino y la conexión musical con él es absoluta! A Colombia llegan muchos músicos argentinos y de aquí muchos van allá. Creo que hay un intercambio artístico importante a lo cual ahora me sumo. Casi sobra mencionar a los gigantes como Mercedes Sosa, Soda Stereo o Fito Páez a quienes escucho desde que tengo memoria. Este será seguramente el primero de muchos viajes a Argentina", prosigue la cantautora colombo-irlandesa.

De madre inglesa y padre irlandés, Katie James nació en una pequeña isla de Irlanda llamada Inishfree pero sus primeros recuerdos son de las montañas colombianas en el departamento del Tolima en la finca donde creció y vivió hasta su adolescencia con una comunidad ecológica anglo-irlandesa fundada por su madre. Esto ha influenciado notablemente sus composiciones, donde se pueden apreciar diversos elementos del folclore latinoamericano y también se encuentran rasgos de blues, jazz, country y folclore irlandés.

En el año 2019 su canción Toitico Bien Empacao da la vuelta al mundo en un fenómeno viral sin precedentes para el género del bambuco, lo cual hizo que su música llegara a nuevos oídos y que Katie llegara a nuevos escenarios. En mayo del 2021 fue nominada a los Premios Nuestra Tierra en la categoría Mejor Canción Folclórica del Año con su canción Toitico Bien Empacao y su álbum Humano, compartiendo escenario con Carlos Vives, Camilo y Monsieur Periné. En 2022 fue invitada por Carlos Vives a componer e interpretar junto a él la canción En La Selva, un bambuco con sonido vallenato incluida en la producción discográfica Cumbiana II.

En su carrera de más de 15 años como cantautora, ha editado cuatro discos y ha realizado conciertos en Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Estados Unidos, México, Italia, Holanda y Escocia. Para celebrar su nacionalidad colombiana, otorgada en abril de 2022, Katie está presentando su nuevo álbum Versos Para No Olvidar, una selección de canciones que le hacen homenaje a la música de su tierra adoptiva.

Fechas de la gira por Argentina

12/11, 21h - Teatro Border, Godoy Cruz 1838, Palermo, CABA. 17/11, 21h - Teatro Metro, Calle 4 entre 51 y 53, La Plata. 19/11, 21h - Sala Roberto J. Payró, Av. Peralta Ramos 2280, Mar del Plata. 

11/11, 20h - Invitada especial en el concierto de Yasmín Occhiuzzi en Bebop Club, Uriarte 1658, CABA.

14/11, 20h - Invitada de La Bomba de Tiempo en Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3031, CABA.


LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

4.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.

5.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.