Novedad discográfica
Dominique A lanza «Le Monde réel»
El cantautor francés Dominique A, acaba de lanzar Le Monde réel, álbum completo y complejo, con paisajes sonoros ampliados, treinta años después del lanzamiento de su primer disco.
El cantautor francés Dominique A, acaba de lanzar Le Monde réel, álbum completo y complejo, con paisajes sonoros ampliados, treinta años después del lanzamiento de su primer disco.
Portada del disco «Le Monde réel» de Dominique A.
Tras los sonidos electrónicos de Vie étrange (2020), concebido en la soledad y la urgencia del encierro, Le Monde réel, el décimo cuarto trabajo del cantautor y escritor Dominique A se nos presenta, por el contrario, como una aventura colectiva.
La grabación de este álbum se realizó en estrecha colaboración con Yann Arnaud, productor e ingeniero de sonido, en los estudios de La Frette-sur-Seine. Le Monde réel cuenta también con la participación de David Euverte que, como en Vers les lueurs (2012), aporta buena parte de los arreglos del disco.
Le Monde réel destaca por un sonido espacioso, letras poéticas, cuerdas en abundancia y percusión electrizante. Dominique A retrata un mundo que es a la vez familiar y extraño.
El álbum presenta una mezcla de chanson francés tradicional y música electrónica, creando un paisaje sonoro único que refleja la visión del artista del mundo que lo rodea. Las letras de las canciones a menudo son crípticas y requieren varias escuchas para apreciarlas por completo, pero el efecto general es el de un mundo que es a la vez hermoso y peligroso.
La música de Dominique A siempre ha sido muy personal, y Le Monde réel no es una excepción.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.