Mil Guitarras para Víctor Jara 2022

Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara

AGENCIAS el 02/10/2022 

Miles de personas colmaron la Plaza de la Paz, de la capital chilena, durante el concierto Mil guitarras para Víctor Jara, que se reanudó de manera presencial tras dos años de restricciones por la Covid-19.

Mil Guitarras para Víctor Jara 2022.

PL - Alrededor de una veintena de artistas participaron anoche en este homenaje al reconocido cantautor y figura emblemática de la Nueva Canción, asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet en 1973.

Canciones como El cigarrito, Te recuerdo Amanda y Plegaria a un labrador, fueron interpretadas durante el concierto, organizado por la corporación cultural de la comuna de Recoleta.

En el evento participaron artistas como Magdalena Matthey, Roberto Márquez, Pancho Sazo, Francisca Gavilán, Carmen Linqueo y Manuel García.

Por primera vez actuaron los Coros Ciudadanos por Víctor Jara, dirigidos por el trovador Francisco Villa y los hermanos Ibarra Roa.

Jara fue un artista con un fuerte compromiso social y político y apoyó al gobierno de la Unidad Popular, del presidente Salvador Allende, que lo nombró como embajador cultural.

Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 fue detenido cuando acudía a cumplir sus funciones en la Universidad Técnica del Estado y sometido a largas sesiones de tortura, hasta su asesinato el 16 de ese mismo mes. De acuerdo con el informe de la autopsia, su cuerpo presentaba 44 impactos de bala.

"Este es un acto de memoria, reparación, verdad y justicia", declaró el alcalde de la municipalidad, Daniel Jadue.

Jadue agradeció a los guitarristas, a los artistas y a todos los que hicieron posible este homenaje al cantante y compositor en el año 90 de su natalicio.

El alcalde llamó a todos los chilenos a seguir trabajando para construir el país que tanto han soñado y recordó que hoy la lucha es por lograr una nueva Constitución que reemplace a la vigente desde la época de la dictadura.

Hoy día, con este acto de amor, estamos volviendo a reencontrarnos después de mucho tiempo sin poder vernos las caras, dijo el también militante del Partido Comunista al referirse a la eliminación del uso de la mascarilla desde este fin de semana.

El concierto cerró con la emblemática canción El derecho de vivir en paz, compuesta por Jara para condenar la guerra contra Vietnam, pero de la cual se han escrito varias versiones, entre ellas una reciente que condena la represión durante el estallido social de 2019 y expresa los deseos de realizar cambios estructurales en el país.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.