Mil Guitarras para Víctor Jara 2022

Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara

AGENCIAS el 02/10/2022 

Miles de personas colmaron la Plaza de la Paz, de la capital chilena, durante el concierto Mil guitarras para Víctor Jara, que se reanudó de manera presencial tras dos años de restricciones por la Covid-19.

Mil Guitarras para Víctor Jara 2022.

PL - Alrededor de una veintena de artistas participaron anoche en este homenaje al reconocido cantautor y figura emblemática de la Nueva Canción, asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet en 1973.

Canciones como El cigarrito, Te recuerdo Amanda y Plegaria a un labrador, fueron interpretadas durante el concierto, organizado por la corporación cultural de la comuna de Recoleta.

En el evento participaron artistas como Magdalena Matthey, Roberto Márquez, Pancho Sazo, Francisca Gavilán, Carmen Linqueo y Manuel García.

Por primera vez actuaron los Coros Ciudadanos por Víctor Jara, dirigidos por el trovador Francisco Villa y los hermanos Ibarra Roa.

Jara fue un artista con un fuerte compromiso social y político y apoyó al gobierno de la Unidad Popular, del presidente Salvador Allende, que lo nombró como embajador cultural.

Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 fue detenido cuando acudía a cumplir sus funciones en la Universidad Técnica del Estado y sometido a largas sesiones de tortura, hasta su asesinato el 16 de ese mismo mes. De acuerdo con el informe de la autopsia, su cuerpo presentaba 44 impactos de bala.

"Este es un acto de memoria, reparación, verdad y justicia", declaró el alcalde de la municipalidad, Daniel Jadue.

Jadue agradeció a los guitarristas, a los artistas y a todos los que hicieron posible este homenaje al cantante y compositor en el año 90 de su natalicio.

El alcalde llamó a todos los chilenos a seguir trabajando para construir el país que tanto han soñado y recordó que hoy la lucha es por lograr una nueva Constitución que reemplace a la vigente desde la época de la dictadura.

Hoy día, con este acto de amor, estamos volviendo a reencontrarnos después de mucho tiempo sin poder vernos las caras, dijo el también militante del Partido Comunista al referirse a la eliminación del uso de la mascarilla desde este fin de semana.

El concierto cerró con la emblemática canción El derecho de vivir en paz, compuesta por Jara para condenar la guerra contra Vietnam, pero de la cual se han escrito varias versiones, entre ellas una reciente que condena la represión durante el estallido social de 2019 y expresa los deseos de realizar cambios estructurales en el país.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.