Concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte en España

Sílvia Pérez Cruz, Premio Nacional de las Músicas Actuales 2022

REDACCIÓN el 10/10/2022 

El jurado del Premio Nacional de Músicas Actuales 2022 ha propuesto la concesión de este galardón a Sílvia Pérez Cruz. Este premio, que concede anualmente el Ministerio de Cultura y Deporte español, está dotado con 30.000 euros.

Sílvia Pérez Cruz.

© Xavier Pintanel

Personas/grupos relacionados

El jurado ha distinguido con este reconocimiento a la artista catalana Sílvia Pérez Cruz por "la calidad creativa e interpretativa de su carrera", así como "por la naturalidad, la versatilidad y la audacia de sus propuestas". El jurado ha destacado asimismo "su inquebrantable compromiso con la belleza".

El jurado, presidido por el director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Joan Francesc Marco, y actuando como vicepresidente el subdirector general de Música y Danza, Antonio Garde, ha estado compuesto por los siguientes vocales: Tomás Fernando Flores, director de Radio 3; Almudena Heredero, directora del Primavera Sound Madrid; Jordi Herreruela, director del festival Cruïlla; Paula Quintana, directora y presentadora del programa Capitán Demo de Radio 3; el músico y Premio Nacional de Músicas Actuales en 2017, Javier Ruibal y Carmen Zapata Corbalán, presidenta de la Asociación de Mujeres de la Industria de la Música.

Entre los premiados en convocatorias anteriores se encuentran: Rozalén (2021), Chano Domínguez (2020), María Rodríguez "Mala Rodríguez" (2019), Christina Rosenvinge (2018), Javier Ruibal (2017), Martirio (2016), Jorge Pardo (2015), Carmen París (2014), Luz Casal (2013), Kiko Veneno (2012), Santiago Auserón (2011), el Dúo Amaral (2010) y Joan Manuel Serrat (2009).

Sílvia Pérez Cruz (Palafrugell, Girona, 1983) es licenciada en canto jazz por la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC), aunque su formación musical se inicia en la infancia, ya que desde los 4 años comenzó a cursar estudios en un amplio rango de materias —solfeo, saxo y piano clásicos, cajón, armonía, canto (jazz y flamenco), improvisación, arreglos, saxo (jazz), composición—, en los que combinó clásico, jazz y músicas populares ibéricas y latinoamericanas.

Fue cofundadora y cantante del grupo Las Migas (2004 - 2010) y formó dúo ocasional con el guitarrista Toti Soler, aunque su debut como compositora y solista llegaría con 11 de novembre (Universal, 2012), por el que recibió un disco de oro; éxito que repitió en 2014 con Granada (Universal 2014), publicado a dúo con Raül Fernández «Refree», con quien también coprodujo el anterior. En 2017 publica Vestida de nit (Universal Music), un proyecto que toma el nombre de la composición del mismo título de sus padres Glòria Cruz (letra) y Càstor Pérez (música) y surge tras más de cinco años de gira junto a un quinteto de cuerda, como síntesis de una profunda investigación sonora, en el que combina clásicos de su repertorio y canciones inéditas con arreglos propios y de colaboradores cercanos como Joan Antoni Pich, Javier Galiana de la Rosa y Carlos Montfort.

Durante 2019 giró en formato de dúo junto al pianista menorquín Marco Mezquida, una colaboración que finalizó en Japón con la grabación de un disco en directo en el Blue Note de Tokyo llamado MA. Live in Tokyo. El 2 de octubre de 2020 publicó su último disco Farsa (género imposible), un proyecto que recoge la realidad compositiva de los últimos tres años de Sílvia a través de trece canciones originales con letras propias y algún poema prestado, que reflejan su enriquecedor diálogo con otros campos creativos.

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.