Novedad discográfica

Isaac et Nora lanzan «¿Qué me habrán hecho?», su primera canción original

REDACCIÓN el 09/12/2022 

Tras el meteórico éxito que alcanzaron con las versiones que han conquistado a medio mundo, Isaac et Nora publican ahora ¿Qué me habrán hecho?, su primera canción original producida por Diego Galaz y el músico y productor argentino Sebastián Schon, un tema que es un aperitivo de su primer disco de canciones propias que verá la luz el primer trimestre de 2023.

Portada del single «¿Qué me habrán hecho?» Isaac et Nora.

La familia Restoin, formada por los hermanos Isaac y Nora, y su padre Nicolas; presentan el tema ¿Qué me habrán hecho?de la siguiente manera: "Es una canción que habla de lo bueno y de lo malo en el amor. Parece que es una canción bastante triste pero al final no lo es, porque habla de una pareja con muchos sentimientos el uno por el otro. Se trata de que la pasión en el amor puede dañar, pero al mismo tiempo eso significa que un verdadero sentimiento existe. Es un vals peruano, donde la melodía suena con mucha nostalgia, pero con un estribillo en una tonalidad mayor que hace que se perciba un poco más alegre. Nos encanta esta canción y nos hace especial ilusión poder enseñaros nuestra primera canción original".

Además del inminente lanzamiento de este primer álbum original, que editará Madame Vodevil y que han compuesto junto a Diego Galaz, Sebastián Schon y Jorge Arribas, equipo de los ya clásicos álbumes Cantables y Cantables II, y también de la mano de Javier Laguna Madrazo y José Taboada, compositores de Zenet; Isaac et Nora están inmersos en más proyectos. Por un lado, se encuentran preparando la gira mundial que los llevará a recorrer rincones de todas las partes del mundo y, además, están trabajando en una serie de colaboraciones con artistas de lujo de ambos lados del charco.

Los hermanos franceses Isaac & Nora Restoin, de 14 y 11 años respectivamente, junto con su padre Nicolás —de origen surcoreano, pero sin ninguna vinculación con su país natal—, se han convertido en un fenómeno viral global y desde el salón de su casa han conquistado al público de medio mundo con sus dulces versiones que resignifican y actualizan algunas de las canciones más icónicas de la música popular latinoamericana.

Lo que empezó como un juego doméstico y un método educativo impartido por sus padres se ha convertido en un éxito mundial. Hoy, sus videos acumulan orgánicamente decenas de millones de reproducciones y, en redes sociales, millones de seguidores. Entre sus fans se encuentran figuras como Alejandro Sanz, Manu Chao, Natalia Lafourcade, Mon Laferte y un larguísimo etcétera.

En junio de 2021 lanzaron su primer álbum, que se compone de versiones de clásicos latinoamericanos (Veinte Años, Cuarto de Tula). En 2022 llevaron a cabo su primera gira por América Latina agotando las entradas en todos y cada uno de los shows de teatros tan emblemáticos como el Julio Mario Santo Domingo de Bogotá, El Cantoral de Ciudad de México Medellín, dos noches en el Ceina de Santiago de Chile, además de Lima y Arequipa.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.