Óbito

Falleció Benjamín Mackenna, líder histórico de Los Huasos Quincheros

REDACCIÓN el 14/01/2023 

Benjamín Mackenna, histórico líder de la agrupación de folclore chileno Los Huasos Quincheros, falleció la tarde de este sábado 14 de enero, a los 88 años de edad.

Benjamín Mackenna

Benjamín Mackenna formó parte del grupo folclórico Los Huasos Quincheros desde 1958 hasta 2018. Por 60 años fue la cara más reconocida de este conjunto que es reconocido por interpretar canciones como Si Vas Para Chile, Chile Lindo, Qué Bonita Va, Yo Vendo Unos Ojos Negros, Cocoroco, El Pobre Pollo, Mi Caballo Blanco o El Corralero.

Carlos Benjamín Mackenna Besa nació el 3 de julio de 1934 y, además de la música, trabajó en el ámbito publicitario. Estudió derecho y su iniciación en la cultura se concretó en la agrupación infantil Los Cuatro Huasitos.

En 1958 se unió a Los Huasos Quincheros y desde 1965 fue su líder. En 2018 dejó la agrupación y la despedida se concretó con un concierto que se llevó a cabo en el Teatro Municipal de Las Condes, el que fue animado por César Antonio Santis y al que asistieron diversos artistas como Valentín Trujillo, Los Cuatro Cuartos, Ginette Acevedo y Horacio Saavedra.

Declarado pinochetista trabajó para el gobierno militar y participó en la campaña del sí. Aunque lo negó parcialmente, existen testimonios que le atribuyen a él la censura en Chile de Víctor Jara, Paco Ibáñez y Silvio Rodríguez, entre otros; y la prohibición de instrumentos andinos como el charango, la quena o la zampoña que estaban vinculados a la Nueva Canción Chilena y que no correspondían a la imagen de chilenidad que buscaban los militares y que Mackenna defendía.

En febrero de 2021, el artista sufrió un derrame cerebral que afectó parte de su movilidad en el lado izquierdo de su cuerpo.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.