37 edición de los Premios Goya 2023
«Labordeta, un hombre sin más» Goya a la mejor Película Documental
El documental Labordeta, un hombre sin más ha sido galardonado con el Premio Goya 2023 a la mejor película documental. Este largometraje dirigido por Gaizka Urresti y Paula Labordeta cuenta la historia de José Antonio Labordeta, un cantautor y político español que fue muy querido por la sociedad aragonesa.
El documental Labordeta, un hombre sin más ha sido galardonado con el Premio Goya 2023 a la mejor película documental. Este largometraje dirigido por Gaizka Urresti y Paula Labordeta cuenta la historia de José Antonio Labordeta, un cantautor y político español que fue muy querido por la sociedad aragonesa.
Gaizka Urresti y Paula Labordeta.
© Premios Goya - Academia de Cine
Son cerca de 30.000 espectadores los que han visionado Labordeta, un hombre sin más desde su estreno el pasado mes de septiembre, lo que lo convierte en el documental más visto del año en España, consiguiendo superar en recaudación a varios estrenos de ficción en los últimos meses.
"Estáis premiando la independencia y la libertad", ha expresado el director al recibir el premio, que ha subrayado las dificultades a las que se enfrenta el género documental, como la poca financiación o "la falta de confianza".
Todos los miembros de la familia Labordeta participan, además de la dirección de su hija Paula y el guion de su hija Ángela. Ha sido codirigida por el ganador del premio Goya Gaizka Urresti y coescrita por Miguel Mena.
Labordeta, un hombre sin más recorre la vida de Labordeta desde su infancia en Zaragoza hasta su fallecimiento en 2010. A lo largo del documental, se destacan sus logros como cantautor, su activismo político y su lucha por la defensa de los derechos humanos y del medio ambiente.
El documental presenta a un Labordeta íntimo, cercano y comprometido, que supo conectar con el pueblo aragonés y representar sus inquietudes en el Congreso de los Diputados durante la Transición española. Además, se muestra la faceta más personal del cantautor, su amor por su tierra y su familia, y su pasión por la poesía y la literatura.
Labordeta, un hombre sin más es un homenaje a la figura de un hombre que supo representar los valores de la solidaridad, la honestidad y la libertad, y que se convirtió en un referente para la sociedad aragonesa y para todos aquellos que luchan por un mundo más justo y comprometido.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.