Novedad discográfica

Natalia Contesse lanza «Autobiografía en Cuecas», su nuevo disco

REDACCIÓN el 04/03/2023 

Natalia Contesse lanza nuevo disco Autobiografía en Cuecas, espectáculo inspirado en las emblemáticas Violeta Parra y Margot Loyola.

Portada del disco «Autobiografía en Cuecas» de Natalia Contesse.

Como hiciera Violeta Parra en décimas, la cantora también chilena Natalia Contesse cuenta su biografía en forma de cueca.

Así Natalia lanza Autobiografía en Cuecas un trabajo de escritura realizado durante 11 años, que va narrando y actuando en la métrica de la cueca, la historia de su vida, que es a su vez la historia de las mujeres, la historia de las cantoras.

En este sentido Natalia ha dicho que "esta obra pone énfasis en que, si bien es mi autobiografía, también es la biografía de las cantoras, de las mujeres que ofician a través de su guitarra, su palabra, su canto y su repertorio. Comparte una forma de ver el tiempo y el espacio en su comunidad".

El disco combina recitados con canciones cantadas y compuestas por la propia Natalia en un disco bello y sincero que no escatima dureza en el tratamiento de los temas.

El filósofo y musicólogo chileno, Gastón Soublette, ha escrito el prólogo para esta Autobiografía en Cuecas en donde destaca que "Natalia Contesse se ha compenetrado profundamente de la escuela de canto y letra introducida en la cultura nacional. Eso comporta un dominio del decir popular versificado, que la cantautora ha llegado a manejar con destreza, gracia e ingenio en este trabajo".

Soublette destaca también el desafío literario de escribir con la forma estrófica de la cueca, con su tendencia al verso corto y su ritmo avasallador, frente a la décima que no presiona tan estrictamente al poeta.

"Natalia Contesse, como Violeta nacieron para la revolución, y romper esquemas aceptados por una mayoría inconsciente explotada a la que ella se niega a pertenecer. En cierto sentido la trayectoria de Natalia Contesse, en todas sus etapas es como una constante lucha contra un modelo de sociedad y por adquirir el dominio de sí misma para alcanzar la madurez que corresponde a su carácter como persona disidente ante este mundo mecanizado, por demás injusto y peligroso", finaliza Gastón Soublette.


LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.