Novedad editorial

«Yo no soy Mikel Laboa», la biografía del cantautor vasco en cómic

REDACCIÓN el 14/03/2023 

Yo no soy Mikel Laboa (Ni ez zain Mikel Laboa, Elkar 2023) es una biografía inusual del mítico cantautor vasco Mikel Laboa. En formato de novela gráfica, Harkaitz Cano y Unai Iturriaga han tratado de subrayar las peculiaridades que popularizaron a Laboa, acompañadas de las imágenes de Joseba Larratxe. El cantaor donostiarra demostró su valentía hacia la tradición, su fuerza para la transgresión y su voz tan singular como diferente, entre otras cosas.

Portada del libro «Yo no soy Mikel Laboa» de Harkaitz Cano, Unai Iturriaga y Joseba Larratxe.

Autores relacionados

Probablemente el cantante vasco más querido y admirado, Mikel Laboa es también reflejo de una época, una geografía y una comunidad; un artista reconocido de forma unánime por su instinto para destilar la tradición, su afán transgresor y la capacidad de catarsis de su voz.

Pero, ¿cómo afrontar el reto de llevar a las viñetas la vida de un chamán? El perfil lúdico e innovador de Laboa repele toda tentación de ortodoxia. Lejos de las biografías al uso, los autores de esta novela gráfica convocan el espíritu y el humor de sus canciones, invitando al lector a sumergirse en el punto en el que los afluentes de la realidad desembocan en un océano de inventiva desbordante.

Harkaitz Cano Jauregi (Lasarte, Gipuzkoa 1975) se licenció en derecho en la UPV de San Sebastián y comenzó su andadura literaria con la creación del colectivo Lubaki Banda, en 1993. En 1994 publicó su primer libro de poesía, Kea behelainopean bezala. Después vendrían las novelas Beluna jazz (1996) y Pasaia blues (1999); una antología de cuentos publicada en castellano que reúne los mejores relatos del autor, Enseres de ortopedia inútil (2002), y El puente desafinado (2003), un libro de crónicas literarias de Nueva York.

Unai Iturriaga Zugaza-Artaza (Durango, Bizkaia 1974) es bertsolari y escritor. Estudió Bellas Artes en la Universidad Vasca en Leioa y ha trabajado como guionista, traductor y articulista.

Joseba "Josevisky" Larratxe Berazadi (Irun, Gipuzkoa 1985) es dibujante de historietas e ilustrador. Comenzó su carrera profesional mientras estudiaba Arquitectura en Donostia, dibujando historietas para prensa. Actualmente realiza ilustraciones para la revista Argia, así como para otras publicaciones y libros.


LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.