Novedad discográfica

«La Flor», tercer adelanto del nuevo álbum de Sílvia Pérez Cruz

REDACCIÓN el 16/03/2023 

Una Sílvia Pérez Cruz abrumada por el poder del hábitat que la rodeaba en la montaña y por la inmensidad del paisaje, comenzó a escribir La flor, que se estrena este jueves 16, un día antes de que salga en preventa su nuevo álbum Toda la vida, un día.

Sílvia Pérez Cruz en un fotograma del videoclip «La Flor».

La flor es el tercer anticipo de Toda la vida, un día, el próximo trabajo de Sílvia Pérez Cruz que reflexiona sobre las edades de la vida. Como se puede ver a través de las imágenes del videoclip que la acompaña, la canción trata de todas esas etapas de la vida y las compara con el crecimiento de una flor.

"Cuando estaba encerrada durante la pandemia, comencé a fijarme en cómo iban floreciendo las plantas en mi casa y la naturaleza en el campo y entendí que, a veces, las grandes inmensidades, es bueno ordenarlas flor a flor", comenta la cantante y compositora catalana.

Eran meses en los que Sílvia componía canciones para los cumpleaños de sus amigos, y pensaba los paralelismos entre la naturaleza y las personas. "Pensé que si la naturaleza está reaccionando a cómo la tratamos, igual la respuesta será muy fuerte, muy opresora".

Así nació la primera parte de la canción. La segunda la creó Sílvia Pérez Cruz durante un viaje a Rumanía, en un momento en que cerraban escuelas y teatros, pero los aviones viajaban llenos. "Esa contradicción también quise exponerla, y así compuse la segunda parte".

La flor forma parte del primero de los cinco movimientos que configuran Toda la vida, un día, cada uno de ellos relacionado con una de las etapas de la vida. Este primer movimiento es el de los años iniciales, una fracción de cuatro canciones que suenan luminosas, con un gran protagonismo de las cuerdas, algún teclado, guitarras en su mayoría acústicas.

Llega La flor después de Toda la vida, un día, tema que da título al álbum, y de Nombrar es imposible, el segundo adelanto. Se va conformando así un trabajo que esta primavera se convertirá en su octavo álbum en solitario, y que contará con la colaboración de artistas como Pepe Habichuela, Carmen Linares, Carles Benavent, Natalia Lafourcade o Salvador Sobral, entre otros.


LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.