Reconocimiento

Luis Eduardo Aute pone nombre a una plaza en Alcobendas

REDACCIÓN el 29/03/2023 

Luis Eduardo Aute ha sido recordado en la ciudad de Alcobendas (Madrid), con la iniciativa de bautizar la plaza del Centro de Arte con su nombre. La decisión fue tomada en conmemoración al 40 aniversario de su histórico concierto en el municipio, realizado en 1983 junto a Hilario Camacho para inaugurar la Casa de la Cultura.

De izquierda a derecha: Eduardo Andradas, portavoz de Podemos; Miguel Aute; Rafa Sánchez Acera, Vicealcalde de Alcobendas; Rosario Tamayo, concejala de Cultura; y Cristina Narea.

© Ayuntamiento de Alcobendas

Personas/grupos relacionados

El 3 de mayo de 1983 Luis Eduardo Aute protagonizó, junto a Hilario Camacho, el concierto inaugural de la Casa de la Cultura de Alcobendas (Madrid). Ya había actuado en la ciudad anteriormente y volvería a hacerlo una tercera vez. Para conmemorar el 40 aniversario de este concierto que convirtió al cantautor en parte de la historia local, se ha nombrado hoy como "Plaza Luis Eduardo Aute" al espacio de entrada al Centro de Arte en la Calle Mariano Sebastán Izuel, 9.

Luis Eduardo Aute nació en Filipinas y, aunque se le conoce más por su faceta como compositor y cantante, fue también pintor, escultor, poeta y cineasta. Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes en 2017, falleció en abril de 2020.

El vicealcalde, Rafa Sánchez Acera, ha recordado cómo se puso en marcha la Casa de la Cultura "con la ilusión, el trabajo y el esfuerzo de miles de vecinos y vecinas por construir Alcobendas" y ha destacado la figura de Luis Eduardo Aute por haber encarnado siempre "la libertad, la transformación, la belleza y el seguir construyendo mirando al futuro".

Eduardo Andradas, portavoz de Podemos, grupo político impulsor del homenaje, ha leído unos versos que el también cantautor Silvio Rodríguez, compuso para su gran amigo Aute y la concejala de Cultura, Rosario Tamayo, ha señalado la importancia del Centro de Arte como espacio para "la cultura que Aute representó y defendió como un bien esencial que tiene que estar al alcance de todos".

El acto ha contado con la asistencia de Miguel Aute, hijo del homenajeado y de la que fuera su guitarrista y segunda voz, Cristina Narea, que ha interpretado dos temas del cantautor: La belleza y Sin tu latido.

LO + LEÍDO
1.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.