Reconocimiento
Luis Eduardo Aute pone nombre a una plaza en Alcobendas
Luis Eduardo Aute ha sido recordado en la ciudad de Alcobendas (Madrid), con la iniciativa de bautizar la plaza del Centro de Arte con su nombre. La decisión fue tomada en conmemoración al 40 aniversario de su histórico concierto en el municipio, realizado en 1983 junto a Hilario Camacho para inaugurar la Casa de la Cultura.
Luis Eduardo Aute ha sido recordado en la ciudad de Alcobendas (Madrid), con la iniciativa de bautizar la plaza del Centro de Arte con su nombre. La decisión fue tomada en conmemoración al 40 aniversario de su histórico concierto en el municipio, realizado en 1983 junto a Hilario Camacho para inaugurar la Casa de la Cultura.
De izquierda a derecha: Eduardo Andradas, portavoz de Podemos; Miguel Aute; Rafa Sánchez Acera, Vicealcalde de Alcobendas; Rosario Tamayo, concejala de Cultura; y Cristina Narea.
© Ayuntamiento de Alcobendas
El 3 de mayo de 1983 Luis Eduardo Aute protagonizó, junto a Hilario Camacho, el concierto inaugural de la Casa de la Cultura de Alcobendas (Madrid). Ya había actuado en la ciudad anteriormente y volvería a hacerlo una tercera vez. Para conmemorar el 40 aniversario de este concierto que convirtió al cantautor en parte de la historia local, se ha nombrado hoy como "Plaza Luis Eduardo Aute" al espacio de entrada al Centro de Arte en la Calle Mariano Sebastán Izuel, 9.
Luis Eduardo Aute nació en Filipinas y, aunque se le conoce más por su faceta como compositor y cantante, fue también pintor, escultor, poeta y cineasta. Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes en 2017, falleció en abril de 2020.
El vicealcalde, Rafa Sánchez Acera, ha recordado cómo se puso en marcha la Casa de la Cultura "con la ilusión, el trabajo y el esfuerzo de miles de vecinos y vecinas por construir Alcobendas" y ha destacado la figura de Luis Eduardo Aute por haber encarnado siempre "la libertad, la transformación, la belleza y el seguir construyendo mirando al futuro".
Eduardo Andradas, portavoz de Podemos, grupo político impulsor del homenaje, ha leído unos versos que el también cantautor Silvio Rodríguez, compuso para su gran amigo Aute y la concejala de Cultura, Rosario Tamayo, ha señalado la importancia del Centro de Arte como espacio para "la cultura que Aute representó y defendió como un bien esencial que tiene que estar al alcance de todos".
El acto ha contado con la asistencia de Miguel Aute, hijo del homenajeado y de la que fuera su guitarrista y segunda voz, Cristina Narea, que ha interpretado dos temas del cantautor: La belleza y Sin tu latido.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.