Óbito
El periodista y crítico musical Carlos Tena fallece a los 79 años
El periodista y crítico musical Carlos Tena (Madrid, 1943) ha fallecido a los 79 años, según ha confirmado RTVE este viernes, corporación a la que estuvo vinculado desde los años 60.
El periodista y crítico musical Carlos Tena (Madrid, 1943) ha fallecido a los 79 años, según ha confirmado RTVE este viernes, corporación a la que estuvo vinculado desde los años 60.
Carlos Tena.
EFE - Su primera experiencia en medios de comunicación la tuvo en Radio Juventud y Radio Peninsular, mientras que en Radio Nacional fue delegado en Bélgica, Holanda y Finlandia.
No obstante, durante su larga carrera se dedicó fundamentalmente a programas musicales, tanto en radio como en televisión.
Militante del Partido Comunista, su apoyo a esta formación, según él, le perjudicó en su carrera profesional y le hizo que tuviera que lidiar con numerosas querellas debido a los contenidos de sus programas.
Estuvo muy vinculado a Radio Nacional y a Televisión Española, donde dirigió y presentó algunos de los programas más míticos de los setenta y los ochenta como Popgrama (1977-1980), Música, maestro (1981), Caja de ritmos (1983), ¿Pop qué? (1984) o A uan ba buluba balam bambú (1985-1986). Gracias a estos espacios se convirtió en uno de los símbolos de la Movida.
Uno de los momentos más recordados de su carrera fue la actuación del grupo Vulpes en el programa Caja de ritmos, con el tema Me gusta ser una zorra, que supuso la cancelación definitiva del espacio.
Tras su salida de TVE siguió presentando diversos espacios musicales en otras televisiones como Telecinco, Antena 3 u Onda Cero.
En 2003 fijó su residencia en La Habana (Cuba), donde fue corresponsal de Cubainformación y publicó artículos en el digital Cubadebate.cu.
Asimismo, mantuvo El blog de Carlos Tena en internet, con entradas sobre política, que estuvo activo hasta septiembre de 2017.
En mayo de 2016 le concedieron en España uno de los Premios de la Música y la Creación Independiente (Pop Eye), que se entregaron en el Festival Pop Art, en Cáceres.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.