«Cantarle a nuestro pueblo diverso»

Pedro Luis Ferrer celebra que su obra siga sonando en Cuba y se plantea un concierto en la isla

REDACCIÓN el 23/04/2023 

El trovador cubano Pedro Luis Ferrer ha expresado mediante su cuenta de Facebook su alegría por la retransmisión de un programa en el que participó en la televisión cubana después de muchos años sin actuar en la televisión nacional y se plantea la posibilidad de realizar un concierto en la isla y defiende la importancia de la diversidad ideológica y política en la sociedad cubana para una convivencia armónica y constructiva.

Pedro Luis Ferrer.

© Xavier Pintanel

Autores relacionados

El trovador cubano Pedro Luis Ferrer reside actualmente en Miami y siempre se ha mostrado muy crítico con algunos aspectos de la Revolución. Recientemente ha manifestado en su cuenta de Facebook su alegría por la retransmisión de un programa en el que participó en la televisión cubana, dedicado al Día Internacional del Idioma Español y grabado en 2017.

En este programa, conducido por Edith Masola, Ferrer tuvo la oportunidad de cantar sus temas Todos por lo mismo y En la luna con su pequeña banda. Ferrer destaca el ambiente de libertad expresiva del programa y la insistencia y cariño de la presentadora para convencerle de participar, ya que el trovador había dejado de actuar en la televisión nacional hacía muchos años.

Ferrer se muestra muy contento por la retransmisión del programa y por saber que su obra sigue sonando en Cuba, que considera su ámbito natural. Además, este hecho le anima a concebir la posibilidad de realizar un concierto en la isla como un granito de arena en pos del diálogo y el entendimiento. Ferrer defiende la importancia de la diversidad ideológica y política en la sociedad cubana para una convivencia armónica y constructiva.

El trovador cubano ha expresado en repetidas ocasiones su concepción de un Estado Nación pluralista que acoja y defienda toda la diversidad espiritual de la sociedad. Ferrer considera que esto supone una evolución en el diseño del Estado actual y que ahí radica la clave de la futura convivencia armónica y constructiva en Cuba. Ferrer defiende que al expresar su pensamiento independiente y sus inconformidades no lucha contra el Estado Nación, sino que lo fortalece con la diversidad espiritual que somos, ya que el sectarismo partidista lo enferma y destruye.

Ferrer se ha mostrado siempre comprometido con la libertad de expresión y la diversidad ideológica y política en la sociedad cubana, y ha defendido en numerosas ocasiones el derecho a expresar libremente el legítimo descontento.

"Me alegra mucho poder cantarle a nuestro pueblo diverso", concluye el post.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Spinetta» bajo la mirada de Eduardo Martí, un retrato fotográfico íntimo del Flaco
[02/06/2025]

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

4.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

5.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.