«Cantarle a nuestro pueblo diverso»

Pedro Luis Ferrer celebra que su obra siga sonando en Cuba y se plantea un concierto en la isla

REDACCIÓN el 23/04/2023 

El trovador cubano Pedro Luis Ferrer ha expresado mediante su cuenta de Facebook su alegría por la retransmisión de un programa en el que participó en la televisión cubana después de muchos años sin actuar en la televisión nacional y se plantea la posibilidad de realizar un concierto en la isla y defiende la importancia de la diversidad ideológica y política en la sociedad cubana para una convivencia armónica y constructiva.

Pedro Luis Ferrer.

© Xavier Pintanel

Autores relacionados

El trovador cubano Pedro Luis Ferrer reside actualmente en Miami y siempre se ha mostrado muy crítico con algunos aspectos de la Revolución. Recientemente ha manifestado en su cuenta de Facebook su alegría por la retransmisión de un programa en el que participó en la televisión cubana, dedicado al Día Internacional del Idioma Español y grabado en 2017.

En este programa, conducido por Edith Masola, Ferrer tuvo la oportunidad de cantar sus temas Todos por lo mismo y En la luna con su pequeña banda. Ferrer destaca el ambiente de libertad expresiva del programa y la insistencia y cariño de la presentadora para convencerle de participar, ya que el trovador había dejado de actuar en la televisión nacional hacía muchos años.

Ferrer se muestra muy contento por la retransmisión del programa y por saber que su obra sigue sonando en Cuba, que considera su ámbito natural. Además, este hecho le anima a concebir la posibilidad de realizar un concierto en la isla como un granito de arena en pos del diálogo y el entendimiento. Ferrer defiende la importancia de la diversidad ideológica y política en la sociedad cubana para una convivencia armónica y constructiva.

El trovador cubano ha expresado en repetidas ocasiones su concepción de un Estado Nación pluralista que acoja y defienda toda la diversidad espiritual de la sociedad. Ferrer considera que esto supone una evolución en el diseño del Estado actual y que ahí radica la clave de la futura convivencia armónica y constructiva en Cuba. Ferrer defiende que al expresar su pensamiento independiente y sus inconformidades no lucha contra el Estado Nación, sino que lo fortalece con la diversidad espiritual que somos, ya que el sectarismo partidista lo enferma y destruye.

Ferrer se ha mostrado siempre comprometido con la libertad de expresión y la diversidad ideológica y política en la sociedad cubana, y ha defendido en numerosas ocasiones el derecho a expresar libremente el legítimo descontento.

"Me alegra mucho poder cantarle a nuestro pueblo diverso", concluye el post.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.