Novedad discográfica

Natacha M lanza «El mundo desde afuera», su primer disco

REDACCIÓN el 21/05/2023 

La cantante y compositora argentina Natacha M presenta su disco debut El mundo desde afuera, un trabajo que intenta dar cuenta de universos personales, íntimos, por momentos minimalistas, luminosos o desgarrados

Portada del disco «El mundo desde afuera» de Natacha M.

Natacha M.

© Anna Ciaffi

El mundo desde afuera es mucho más que un disco: es también una puesta en escena poética. Canciones breves que imbrican el canto y el habla, músicas originales y arreglos exquisitos.

La idea surge en 2015 como una inquietud creativa centrada en eso que alguna vez Wagner (también el propio Nietzsche) formuló como la obra total. Wagner encontró la solución a su problema en la composición de óperas, cuya dramaturgia y texto eran propios también (algo verdaderamente inusual entonces). Sin embargo, aún dentro de la ópera, a veces las suturas entre diversas disciplinas pueden ser demasiado evidentes. El mundo desde afuera busca resolver el viejo problema de la unidad artística en una búsqueda de organicidad en la que la honestidad es el elemento clave. Con este criterio de unidad, nace este álbum pensado performáticamente y en tres episodios: Las ciudades de papel, En el hueco del árbol y La casa de los monstruos.

El mundo desde afuera intenta dar cuenta de universos personales, íntimos, por momentos minimalistas, luminosos o desgarrados. La palabra como centro, desde su forma, desde su naturaleza musical. El espectador está invitado a entrar en pequeñas ficciones que se suceden una tras otra, como un viaje hacia un interior alucinado y siempre genuino. En tiempos de des-sensibilización y urgencia, El mundo desde afuera propone una inmersión en lo maravilloso, entendido como aquello fuera del cotidiano. La ficción del juego, los universos que propone el arte para, como diría Nietzsche, no morir por la verdad.

El mundo desde afuera reúne canciones compuestas en muy diversos momentos. Trabaja en la producción musical junto a Guillo Espel, quien hace también los arreglos para quinteto de cuerdas y toca guitarras y sintetizadores. El lanzamiento del disco y su performance de presentación marcan el inicio de El mundo desde afuera como universo que nuclea toda su actividad artística y sus inquietudes como creadora.

En el marco de este lanzamiento, la obra será presentada en vivo el 22 de junio a las 22h en el Centro Cultural de la Cooperación (Buenos Aires, Argentina).

Natacha M nació en Buenos Aires, comenzó sus estudios de técnica vocal con maestros del Teatro Colón y se formó como cantante, tanto en géneros clásicos como populares. Desde muy pequeña formó parte de agrupaciones corales. Pasó por el Conservatorio Nacional y por la Escuela de Música Popular de Avellaneda, cantó música medieval, lied, música sefaradí y bossa nova. Finalmente, su curiosidad por el instrumento vocal y un espíritu crítico de la pedagogía del canto, la llevaron a conocer muchos maestros y enfoques diferentes. En el año 2006 toma contacto con el canto funcional, marco en el que desarrollará toda su formación como docente, de la mano de maestros como Elisa Viladesau, José Luis Sarré y Federico Gurisatti.

Una disconformidad creciente con el formato concierto y un interés cada vez mayor por el teatro y lo escénico en general, la lleva a tomar seminarios de puesta en escena y dirección (Emilio García Wehbi), escritura para teatro (Christian Krämer) y actuación (Maricel Álvarez).

En 2010 termina el Taller Trianual de Composición en el Conservatorio Manuela de Falla con Ricardo Capellano. La obra final es Alter Corpus, su primera creación como escritora, compositora y directora. Éste sería el germen de todo lo que vendría luego. Su interés, tanto en la praxis artística como en la reflexión e investigación, la llevan a cursar parte de la carrera de crítica en la UNA y a publicar dos ponencias acerca del sonido en la escena y de la voz como elemento musical.

En 2017 el Fondo Nacional de las Artes le otorga una beca para registrar un proyecto de investigación acerca de los presupuestos de cercanía, amplificación y expectativas del público en el ámbito del concierto de música. En 2021 el mismo organismo beca el registro y edición del libro de poemas sonoros El mundo empezado, performance poética que investiga el tratamiento musical del lenguaje.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.