Gira «A solas»
Nahuel Pennisi anuncia dos conciertos en Europa
El cantante, guitarrista y compositor folclórico argentino Nahuel Pennisi afianza su trayectoria internacionalizadora con sendos conciertos en Madrid y Barcelona, para viajar luego a México.
El cantante, guitarrista y compositor folclórico argentino Nahuel Pennisi afianza su trayectoria internacionalizadora con sendos conciertos en Madrid y Barcelona, para viajar luego a México.
Gira «A solas» de Nahuel Pennisi.
De Argentina para el mundo, Nahuel Pennisi es un cantante, guitarrista y compositor folclórico que se ha transformado en uno de los intérpretes más importantes de su país con una sensibilidad extraordinaria. Cuenta con una historia de vida digna de conocerse. No vidente de nacimiento, los sonidos musicales lo rodearon de cerca en su hogar. Comenzó a experimentar de manera autodidacta desde los 4 años con un teclado, luego pasó a tocar líneas melódicas en un bajo eléctrico hasta llegar a la guitarra, que se convirtió en una verdadera extensión de sus manos.
Con una trayectoria llena de éxitos desde sus inicios, Nahuel ha cosechado una serie de logros destacables a lo largo de su carrera. Entre los más recientes éxitos destaca Universo Paralelo, una colaboración junto a La Konga, que ha acumulado 180 millones de reproducciones en plataformas de audio y video. Esta canción ha hecho bailar y cantar a multitudes, alcanzando los primeros puestos en los rankings musicales del país.
Luego de numerosas giras por Argentina y participar varias veces como invitado en diversos shows, entre ellos abrir todos los conciertos recientes de Ricky Martin en Buenos Aires, Argentina, el artista tres veces nominado a los Latin Grammy se prepara para presentarse en vivo en una serie de conciertos íntimos en España y México durante el mes de junio.
Las fechas anunciadas para sus presentaciones en España son el 23 de junio en el Teatro Gran Vía, ubicado en la ciudad de Madrid, y el 24 de junio en el Teatro Apolo, en Barcelona. Posteriormente, Nahuel ira a México, donde ofrecerá un espectáculo el 28 de junio en Ciudad de México.
Nahuel cuenta con una historia de vida digna de conocerse, los sonidos musicales lo rodearon de cerca en su hogar. Canta desde siempre. Experimentó de manera autodidacta desde los 4 años con un teclado, luego pasó a tocar líneas melódicas en un bajo eléctrico (apoyado de manera horizontal, por su tamaño y peso), hasta llegar a la guitarra, que se convirtió en una verdadera extensión de sus manos. Mientras seguía cursando el colegio secundario, a los 16 años se lanzó como músico callejero en Buenos Aires y no paró nunca más de tocar hasta convertirse en un virtuoso músico profesional, emocionando con su arte.
Hoy, a sus 32 años de edad, ya ha editado tres álbumes de estudio con Sony Music, recibido premios y sido reconocido por grandes artistas de distintos géneros y nacionalidades. Es uno de esos muy pocos músicos capaces de conjugar lo académico y lo popular: puede actuar en la opera Orfeo con la orquesta europea Arpeggiata o cantar junto a Abel Pintos, Teresa Parodi, Lali Espósito, Luis Salinas, Carajo, Chango Spasiuk, Diego Torres, Axel, Soledad Pastorutti, Gerónimo Rauch y artistas internacionales como Sin Bandera, Niña Pastori, Fonseca, Ricardo Arjona, Franco De Vita y Gustavo Santaolalla.
A principios de este 2020, Nahuel confirmó su proyección internacional al conquistar al público del Festival de Viña del Mar y consagrarse en la categoría folclore donde se alzó con dos galardones: Gaviotas de Plata como Mejor Intérprete y Mejor Canción con su tema Avanzar. Cerrando el año, en diciembre lanza su tercer álbum de estudio Renacer, del que antes se fueron conociendo los adelantos Mundo junto a Abel Pintos, Universo Paralelo, Vuelve y Compañera.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.