Óbito
Falleció bajista y guitarrista cubano Juan Carlos Formell
El bajista y guitarrista cubano Juan Carlos Formell, hijo del maestro Juan Formell, fundador de la orquesta Los Van Van, falleció la víspera en Nueva York, según nota divulgada hoy del Instituto Cubano de la Música.
El bajista y guitarrista cubano Juan Carlos Formell, hijo del maestro Juan Formell, fundador de la orquesta Los Van Van, falleció la víspera en Nueva York, según nota divulgada hoy del Instituto Cubano de la Música.
Juan Carlos Formell.
PL - Explica el texto el fallecimiento del músico ocurrió en la noche del viernes 26 de mayo de 2023 en la citada ciudad estadounidense, a la edad de 59 años y como consecuencia de un ataque cardiaco.
Nacido en La Habana en 1964 y radicado el Nueva York desde 1993, Juan Carlos Formell cursó estudios de música en los conservatorios Alejandro García Caturla y Amadeo Roldán, de la capital cubana.
Completó su formación en la Escuela Nacional de Arte de Cuba y destacó por su peculiar estilo como instrumentista acompañante de varias figuras del jazz cubano como Emiliano Salvador, Guillermo Fragoso y Joseíto González, director de la emblemática Orquesta Rumbavana.
En 1999 concibe y graba su álbum debut Songs from a Little Blue House, para el sello discográfico norteamericano Wicklow Records, producción que resultó nominada a los premios Granmy, indica el texto.
A lo largo de su carrera, grabó cinco producciones discográficas y posteriormente, se integra a Los Van Van, donde se desempeñó como bajista hasta el momento de su deceso.
Durante su trabajo con esta orquesta insigne de la música popular cubana, desarrolló una encomiable labor, especialmente en los últimos años, bajo la dirección de su hermano Samuel Formell, y contribuyó decisivamente a mantener vivo el legado musical de su padre, precisó la nota.
Además extendió las condolencias en nombre del Instituto Cubano de la Música a los familiares y amigos del músico.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.