Reconocimiento
Serrat gana el Premio Nacional de Cultura 2023
En una ceremonia celebrada en el rehabilitado Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) en Barcelona, el Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes (CoNCA) otorgó los Premios Nacionales de Cultura 2023. Entre los galardonados se encuentra Joan Manuel Serrat.
En una ceremonia celebrada en el rehabilitado Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) en Barcelona, el Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes (CoNCA) otorgó los Premios Nacionales de Cultura 2023. Entre los galardonados se encuentra Joan Manuel Serrat.
Joan Manuel Serrat recibe el premio de la mano de Sílvia Pérez Cruz en presencia del presidente del gobierno catalán Pere Aragonès.
© EFE|Quique García
Joan Manuel Serrat ha sido distinguido por su destacada contribución a la canción moderna en catalán y castellano. Su música se nutre de diversos géneros, como la canción francesa, el folclore catalán, la copla andaluza, el tango argentino y el bolero.
El Premio Nacional de Cultura reconoce la habilidad de Serrat para llegar a audiencias diversas. Desde sus inicios vinculado al movimiento de la Nova Cançó, sus letras propias y las de reconocidos poetas lo han convertido en un cantante de gran proyección tanto a nivel nacional como internacional. Además, se ha valorado su decisión de retirarse de los escenarios en el pasado año, después de más de 50 años desde su debut.
En declaraciones a la Agencia Catalana de Noticias (ACN), Serrat expresó su agradecimiento por recibir el premio en su tierra natal, lo cual "deja un sabor más dulce, agradable y es mucho más satisfactorio". Al ser consultado sobre el hecho de recibir el reconocimiento por parte de la Generalitat, se limitó a decir: "Bien está lo que bien acaba".
Aunque el cantautor evitó hablar de una clausura definitiva de su carrera, reiteró que el premio llega en un momento de madurez en su trayectoria artística. A pesar de su retiro de los escenarios, afirmó que seguirá siendo un artista y continuará escribiendo canciones. Serrat se mostró entusiasmado y expectante ante nuevos proyectos y propuestas que puedan surgir en el futuro.
Junto a Joan Manuel Serrat, otros destacados artistas y entidades fueron distinguidos con los Premios Nacionales de Cultura 2023. Entre ellos se encuentran el pintor Joan-Pere Viladecans, la traductora Dolors Udina Abelló, la payasa y directora de espectáculos de circo Alba Sarraute Pons y el festival Eufònic. Estos galardones, considerados los más importantes de Cataluña en el ámbito cultural, se otorgan anualmente a personas, entidades o instituciones que hayan contribuido significativamente a la creatividad.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.