Doctor Honoris Causa

Silvio Rodríguez es nombrado doctor honoris causa por la Universidad de La Habana

REDACCIÓN el 02/06/2023 

El trovador cubano Silvio Rodríguez recibió este viernes el título de doctor "honoris causa" en Ciencias Sociales y Humanistas de la Universidad de La Habana (UH) en reconocimiento a su obra.

Silvio Rodríguez, doctor honoris causa por la Universidad de La Habana.

© ACN|Omara García Mederos

Silvio Rodríguez con su esposa Niurka González, su hija Malva y el presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel.

© ACN|Omara García Mederos

Personas/grupos relacionados

"Es indescriptible ser reconocido por la institución donde han hecho historia tantas personalidades, más si esto ocurre en el país donde nací, manifestó el reconocido compositor y músico Silvio Rodríguez en el acto que tuvo lugar esta mañana en el Aula Magna de la Universidad de La Habana (UH).

"Este reconocimiento lo recibo en nombre de la trova cubana de todos los tiempos", subrayó el trovador, visiblemente emocionado, en el acto que contó con la presencia del presidente Miguel Díaz-Canel, altos funcionarios del Gobierno y representantes de la cultura en la isla caribeña.

De manos de la rectora de la institución, Miriam Nicado, el trovador cubano recibió el galardón más importante que entrega la UH.

Nicado rememoró la obra del fundador del movimiento de la Nueva Trova Cubana en la nación caribeña y el profesor Manuel Calviño pronunció las palabras de elogio al artista, en un acto en el cual participaron artistas e intelectuales cubanos.

Calviño subrayó que el trovador ha sido un indagador insomne de la sociedad cubana, y ha luchado por hacerla mejor. "La Revolución es de quien la siente y la abraza, y él inequívocamente la abrazó", expresó.

De igual modo, Silvio recibió una carpeta con carteles creados por estudiantes de diseño, que aluden a sus canciones emblemáticas.

Su investidura es considerada la última acción del programa profesional de la Convención Científica Internacional de la Universidad de La Habana, Saber UH, inaugurada el pasado lunes en la céntrica sala cinematográfica Yara.

En 2009, la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, distinguió al artista con el título Doctor Honoris Causa, nombramiento en Arte que también recibió en 2017 por la Universidad de las Artes de Cuba.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.