Novedad discográfica
José Manuel Lattus lanza «Grito»
El cantante y compositor oriundo de Salamanca (Chile), José Manuel Lattus, acaba de lanzar su nuevo proyecto, disponible ya en las plataformas de música digital. Grito es el quinto de su carrera y será presentado oficialmente en un concierto acompañado de su banda, el viernes 16 de junio, en la Sala Master de la Radio Universidad de Chile.
El cantante y compositor oriundo de Salamanca (Chile), José Manuel Lattus, acaba de lanzar su nuevo proyecto, disponible ya en las plataformas de música digital. Grito es el quinto de su carrera y será presentado oficialmente en un concierto acompañado de su banda, el viernes 16 de junio, en la Sala Master de la Radio Universidad de Chile.
Portada del disco «Grito» de José Manuel Lattus.
Durante este show, José Manuel Lattus interpretará el álbum Grito en forma íntegra, junto a las canciones principales de sus anteriores discos, en formato trío más invitados. Esta producción musical del disco estuvo a cargo del destacado bajista Felipe Catrilef.
Sobre este nuevo trabajo, José Manuel Lattus señala que "es un disco con aire folclórico y la canción Grito, que es el single principal, tiene en particular un mensaje social de protesta y de luchar por nuestros derechos".
Del mismo modo, el cantautor destaca la colaboración de Daniel Cantillana, miembro de Inti-Illimani, en la canción Gato del @Gato, donde participa en voces y violines.
Sus anteriores placas son Volar (2018), Cordillera Vertebral (2016), En Blanco (2014) y Guitarra, Flor y Canto (2012), mientras que los singles previos a este lanzamiento son Amor Plutónico y Geoestudiante, ambos de 2022.
José Manuel Lattus, tiene como referente al trovador cubano Silvio Rodríguez, gracias al cual descubrió los primeros acordes en guitarra. Posteriormente, se acercó al folclore participando en la agrupación de música latinoamericana Naitún. Es precisamente la mezcla entre la trova y las raíces sonoras chilenas lo que define su propuesta musical, con la que hoy presenta Grito, su nuevo disco de estudio.
El concierto, que se realizará el día viernes 16 de junio a partir de las 20.00 horas, en Sala Master (Miguel Claro 509, Providencia), será transmitido en directo por las señales de la Radio Universidad de Chile.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.