Novedad discográfica

Abel Pintos graba versiones de himnos patrióticos para su nuevo disco «Alta en el cielo»

AGENCIAS el 02/07/2023 

El cantante Abel Pintos editará un álbum titulado Alta en el cielo, para el cual grabó y filmó ocho emblemáticas canciones patrióticas argentinas, en su gran mayoría con sus partituras originales, y contó con la participación de la Orquesta Académica del Teatro Colón y la dirección de Ezequiel Silberstein.

Abel Pintos.

Abel Pintos con la Orquesta Académica del Teatro Colón.

Autores relacionados

Télam - En el auditorio de la Usina del Arte, el popular intérprete argentino Abel Pintos registró versiones del Himno Nacional Argentino, el Himno al General San Martín, el Himno a Sarmiento, la Marcha de San Lorenzo, la Marcha de las Malvinas, Aurora, A mi bandera y Saludo a la bandera.

Todo el material producido será alojado en el sitio de acceso universal himnosargentinos.ar, desde donde podrá ser descargado a partir del 9 de julio, Día de la Independencia Nacional, de manera gratuita, libre de cualquier derecho de autor y regalía, por los más de 70.000 establecimientos educativos del país y por la comunidad en general.

Como complemento de este material, se realizará un documental audiovisual en el que el propio Abel narra brevemente y de manera simple referencias históricas de cada una de estas piezas musicales así como de los hechos o próceres a las que estas remiten; las grabaciones de estos videos se realizaron en la biblioteca de la Legislatura Porteña.

Este trabajo tiene por objetivo destacar los puntos de encuentro que tiene el pueblo argentino y que hacen al sentir nacional sin divisiones de ningún tipo.

Además se producirán ediciones limitadas de CDs y vinilos para quienes deseen obtener este material en formato físico para conservarlo como un objeto de colección.

LO + LEÍDO
1.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.

2.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.

3.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

4.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

5.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.