Novedad discográfica

Diego el Cigala regresa con «Obras Maestras»

REDACCIÓN el 01/09/2023 

El cantaor español nacionalizado dominicano Diego "El Cigala", reconocido por su versatilidad y por su capacidad para fusionar diferentes géneros musicales, se sumerge en el mundo del bolero en Obras Maestras llevándolo a su terreno natural: el flamenco.

Portada del disco «Obras maestras» de Diego el Cigala.

Autores relacionados

Diego el Cigala regresa con su interpretación de una minuciosa selección de boleros clásicos que representan lo que ya son obras maestras de la música latina.

Obras Maestras contiene la esencia flamenca del artista a través de sus característicos "quejíos", reinterpretando boleros clásicos de Armando Manzanero y Roberto Carlos entre otros. El nuevo álbum se publica el 1 de septiembre en todos los formatos: vinilo dorado, cd y digital.

Este nuevo trabajo demuestra que el amor y el desamor son temas eternos que trascienden las modas y las épocas. Estos clásicos continúan siendo relevantes porque nos conectan como seres humanos, despiertan nuestras emociones más profundas y nos ayudan a comprender y explorar la condición humana en toda su complejidad.

Diego, quien ha estado de gira por España durante los meses de julio y agosto, llevará su gira Obras Maestras a Estados Unidos el próximo 13 de Septiembre en El Paso, Texas y visitará catorce ciudades de Estados Unidos y Canadá en menos de dos meses. A lo largo de su carrera, Diego El Cigala ha sido reconocido con numerosos premios y honores por su contribución a la música.



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.