Novedad discográfica

Mon Laferte se adentra con «Tenochtitlán» en una nueva etapa: reflexión, calma y amor al arte

AGENCIAS el 07/09/2023 

Mon Laferte se adentra a una nueva etapa con Tenochtitlán, el sencillo que da un adelanto de su próximo disco, que se presentará con una exposición para dar un concepto completo y que creó desde la calma, la reflexión y el amor al arte, dijo en una entrevista con EFE en la capital mexicana.

Portada del single «Tenochtitlán» de Mon Laferte.

Mon Laferte.

© EFE|Javier Cebollada

EFE | Inés Amarelo - "Estoy muy enfocada en mi arte, quiero ser honesta, no quiero ser una artista pretenciosa. (…) Me vine a cuestionar todo: quién soy, cómo me voy a mostrar al mundo, mi personaje de artista qué tiene que decirle al mundo", explicó la artista chilena Mon Laferte, quien dijo haber vivido un proceso "muy reconfortante" alejado de la neurosis de estar produciendo rápidamente.

Y es que la manera en la que creó el disco, cuyo nombre y fecha de publicación todavía no puede compartir, dista mucho de sus trabajos anteriores: utilizó bases y sonidos electrónicos y lo produjo junto a sus amigos Manuel Jalil y Daniel Martínez —reconocidos productor e ingeniero— durante dos meses encerrados en el estudio que Laferte tiene en su casa.

"Cuando llegaron no tenía ninguna canción pero esa era la idea. (…) Ha sido una experiencia bien distinta para mí, yo venía con la costumbre de hacer discos creándolos desde la composición, desde una guitarra o un piano, y esta vez me fui directo a bases de baterías, agarré ‘samples’, no tenía nada cuando me puse a trabajar", relató.

Un trabajo ecléctico

La artista multidisciplinaria detalló que cuando llegaron sus amigos y compañeros ella tenía una lista de reproducción de inspiración para el disco en la que se incluían múltiples géneros.

Se dijo "muy melómana", por lo que lo ecléctico está en sus listas pero también en la música que crea.

Su lista de reproducción contenía trip hop y esa influencia se puede percibir en Tenochtitlán.

Pero, acotó, siempre están en su arte el bolero, el mambo o la música caribeña. "Siempre hay toquecitos de eso", compartió.

Esa mezcla de sonidos, aseguró, se podrá ver en su próximo álbum, en el que demostró arriesgando e incluyendo lo que le apeteciera. Algo que, dijo, cada vez está más aceptado y le hace sentir mucho más conforme.

"Antes había esto de la inquisición, como nazi, en la música, que tenías que hacer lo mismo siempre. Qué bueno que ya no. En mi caso me aburriría mucho haciendo lo mismo, sentiría que me estoy traicionando", expuso.

"A la larga es un fracaso porque dejas de crecer, de aprender, de retarte. Yo estoy todo el tiempo llevándome un poco al límite y hago crecer mi zona de confort", añadió.

Tenochtitlán, el sentir de Mon Laferte y muchas mujeres

Y eso muestra en Tenochtitlán, una canción en la que se escuchan cuerdas clásicas, pero también una clara influencia del hip hop e incluso su voz filtrada electrónicamente.

El tema refiere situaciones desagradables que la naturalizada mexicana y muchas otras mujeres artistas viven durante su carrera, como la acusación de haber realizado favores sexuales para llegar a donde están.

"Yo no intento ponerme como una víctima en esta historia, intento hablar más desde una mirada antropológica. Está este personaje que representa el juicio social y, por otra parte, la voz interior que es esa fortaleza que dice ‘todo va a estar bien, no llores más’, y me quedó la rima perfecta ‘bajo el cielo de Tenochtitlán’. Y bueno, es mi hogar desde hace 16 años (Tenochtitlán, ahora Ciudad de México)", relató.

La artista comunicó que, cuando se presente el disco, habrá también una exposición para completarlo, pero no pudo dar más detalles, solamente dijo que ella no se siente cantante o cantautora, sino más bien alguien que quiere expresarse y tiene "distintos canales".


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.