50 años del golpe militar en Chile

Inti-Illimani presenta el video «El país que soñamos»

REDACCIÓN el 08/09/2023 

Con motivo del 50 aniversario del golpe de estado fascista en Chile, Inti-Illimani acaba de presentar El país que soñamos, un registro audiovisual con cuatro canciones compuestas en los años setenta y revisitadas en los sitios de memoria del Estadio Nacional.

«El país que soñamos» de Inti-Illimani.

Personas/grupos relacionados

El país que soñamos es un registro audiovisual realizado en los sitios de memoria del Estadio Nacional a propósito de la conmemoración de los 50 años del golpe de estado en Chile.

Un esfuerzo de preservación de la memoria histórica en oposición al negacionismo tan en boga en estos días.

Inti-Illimani interpreta cuatro canciones que intentan reflejar el espíritu luminoso de los mil días del gobierno popular y el horror de los años de oscuridad que les sucedieron.

Grabado a fines de agosto del 2023, es también el intento de cubrir en parte la deuda con la memoria de Salvador Allende, con Víctor Jara y con todos aquellos que cayeron en la construcción de este sueño que sigue aún vigente en las esperanzas del pueblo chileno.

Las canciones que se interpretan son Elegía para una muchacha roja de Patricio Manns; Vientos del Pueblo de Víctor Jara; Canción del poder popular con texto de Julio Rojas y música de Luis Advis, extraída del Canto al Programa (1970), y Las últimas palabras de Marcelo Coulon con un texto basado en las últimas palabras de Salvador Allende; y popularizada en su día en la voces del grupo Aparcoa y más tarde con Napalé.

Realizado por Leonardo Toro, el registro contiene también los poemas Allende de Patricio Manns,  de Víctor Jara y las últimas palabras de Salvador Allende


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.