Novedad discográfica
Francisca Valenzuela lanza «Adentro», su sexto trabajo
La cantautora chilena Francisca Valenzuela lanza su sexto álbum de estudio titulado Adentro, un trabajo musical que profundiza en las complejas etapas que rodean una ruptura amorosa, explorando emociones que van desde la confusión y el anhelo hasta el autodescubrimiento y la sanación.
La cantautora chilena Francisca Valenzuela lanza su sexto álbum de estudio titulado Adentro, un trabajo musical que profundiza en las complejas etapas que rodean una ruptura amorosa, explorando emociones que van desde la confusión y el anhelo hasta el autodescubrimiento y la sanación.
Portada del disco «Adentro» de Francisca Valenzuela.
Compuesto por un total de 11 canciones, Adentro llega tras los sencillos ¿Dónde se llora cuando se llora? y Nada Para Ti, este último en colaboración con la mexicana Ximena Sariñana.
Lo que hace que este álbum sea especialmente significativo es la honestidad y la vulnerabilidad con las que Francisca Valenzuela aborda sus propias experiencias personales, creando un mapa de dolores y sanaciones a través de su música. Este disco marca una nueva etapa en la carrera de la artista, donde abraza la intimidad y el amor propio con madurez y experiencia acumulada a lo largo de los años.
La producción de Adentro estuvo a cargo de Francisco Victoria, en colaboración con la propia Francisca Valenzuela. El álbum también cuenta con la participación vocal de Juliana Gattas, Daniela Spalla y Fer Casillas, quienes aportan sus voces para enriquecer aún más el proyecto.
Una característica destacada de Adentro es su enfoque en la autenticidad y la humanidad en la música. Valenzuela se centró en el piano, su instrumento predilecto, y construyó todo el álbum a partir de él. El resultado es un sonido orgánico, más cercano al cantautor y al rock-pop, con la intención de capturar la esencia de una actuación en vivo. Las pistas presentan detalles como las respiraciones en la batería y el crujido del piano, creando una experiencia auditiva auténtica y emotiva.
El álbum es descrito por Valenzuela como un "refugio", un diario de vida hecho música que demuestra su capacidad reflexiva y lírica, así como su influencia en las decisiones de producción. La artista expresa su satisfacción con el resultado, destacando la importancia de la espontaneidad y la imperfección en la grabación.
La génesis de Adentro se remonta a una ruptura amorosa que impactó profundamente a Valenzuela mientras estaba de gira presentando su álbum anterior, Vida tan bonita, lanzado en mayo de 2022. Esta experiencia dolorosa inspiró la creación de nuevas canciones que, con el tiempo, se convirtieron en un cuerpo de trabajo cohesivo y significativo.
Valenzuela ve este álbum como un regreso a sus raíces, donde escribe de manera confesional y cercana, compartiendo experiencias personales que resuenan de manera universal. Considera que esta vulnerabilidad es una parte importante de su proceso feminista, al mostrar realidades y emociones que a menudo se ocultan.
Adentro no solo representa un hito en la carrera musical de Francisca Valenzuela, sino también un proceso sanador y terapéutico para la artista. A través de la música, ha encontrado un espacio para la reflexión y la autenticidad que ha resultado ser una parte fundamental de su viaje personal.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.