Novedad discográfica
El nuevo álbum de Júlio Resende «Sons of Revolution» rinde homenaje a la Revolución de los Claveles de 1974
En un emotivo gesto que fusiona la música con la historia de Portugal, el talentoso pianista y compositor portugués Júlio Resende ha lanzado su más reciente obra titulada Sons of Revolution, un álbum que rinde un apasionado homenaje a la Revolución de los Claveles de 1974.
En un emotivo gesto que fusiona la música con la historia de Portugal, el talentoso pianista y compositor portugués Júlio Resende ha lanzado su más reciente obra titulada Sons of Revolution, un álbum que rinde un apasionado homenaje a la Revolución de los Claveles de 1974.
Portada del disco «Sons of Revolution» de Júlio Resende.
Júlio Resende.
La Revolución de los Claveles de 1974 marcó un punto de inflexión en la historia de Portugal, liberando al pueblo portugués y moldeando la cultura y sociedad del país tal como los conocemos hoy. Júlio Resende, con profundo agradecimiento a este acontecimiento, ha expresado: "Sin la revolución, yo ni siquiera existiría".
Sons of Revolution no solo es una obra musical, sino también un viaje a través del tiempo, una conexión con las raíces de Portugal y una celebración de la libertad. El álbum presenta una mezcla única de jazz y fado, géneros que, aunque distintos, se entrelazan de manera natural en la visión artística de Resende. Esta fusión es un reflejo del espíritu de evolución constante que caracteriza a la música portuguesa, donde las tradiciones profundas se funden con nuevas influencias.
Uno de los momentos destacados del álbum es la colaboración especial con Salvador Sobral, el ganador de Eurovisión 2017, en la emotiva balada A Casa Dela / Her House. Sobral, con una sólida formación en jazz y raíces en la tradición de la canción portuguesa, se une a Resende para crear una canción que trasciende géneros.
Fado Ponciana para Ahmad Jamal, el primer sencillo lanzado el viernes 1 de septiembre, es un ejemplo de la habilidad de Resende para fusionar el jazz y el fado de una manera única. Esta interpretación de un tema clásico marca un hito en su carrera, ya que por primera vez no lleva el jazz al fado, sino viceversa, mostrando su versatilidad como músico y su habilidad para explorar nuevos territorios musicales.
La relación de Júlio Resende con la música es profunda y diversa. Comenzó su carrera en el mundo del jazz y con el tiempo exploró géneros como el fado y el pop-rock. Ha editado ocho discos en solitario y su trayectoria musical es una búsqueda constante de la perfección que nunca existe, lo que le permite experimentar y expandir sus horizontes sonoros. Después de grabar sus tres primeros álbumes con formaciones de trío y cuarteto de jazz, decidió llevar su improvisación a otros géneros musicales, como el fado, y explorar nuevas formas de expresión musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.