Novedad discográfica

Bru Ferri «Canciones de camastro y cuna» y «Primeros veranos de Lorca», con Lorca como excusa

REDACCIÓN el 02/10/2023 

El músico y compositor Bru Ferri, originario de Barcelona y con una amplia trayectoria en el mundo de la música y las artes escénicas, nos sorprende con dos nuevos álbumes que prometen llevarnos en un viaje emocional a través de la música y la poesía; con Federico García Lorca como nexo común.

Portada del disco «Canciones de camastro y cuna» de Bru Ferri.

Portada del disco «Primeros veranos de Lorca» de Bru Ferri.

Canciones de camastro y cuna es una colección de siete composiciones instrumentales y con letras originales que nacieron de un sueño en el que Bru Ferri componía música para un poemario imaginario de Federico García Lorca.

Este álbum, en el que Bru Ferri actúa como solista o al frente de un trío musical, cuenta con la colaboración de Silvia Pérez Cruz.

La música de Canciones de Camastro y Cuna abarca una amplia gama de estilos que van desde el flamenco fusión hasta la música mediterránea, el jazz y el impresionismo, además de la música clásica romántica.

Por otro lado, Primeros veranos de Lorca nos presenta siete composiciones basadas en poesías juveniles escritas por Federico García Lorca durante los veranos de 1918 y 1919. Estos poemas, que representan borradores, ensayos y pruebas de estilo extraídos de los cuadernos personales de Lorca, son poco conocidos pero poseen una frescura y profundidad únicas.

Al igual que en el primer disco, el estilo musical de Primeros veranos de Lorca se caracteriza por fusionar el flamenco, la música tradicional española, el jazz y el impresionismo.

El resultado de esta creativa exploración es un doble álbum titulado Canciones de Camastro y Cuna y Primeros Veranos de Lorca, que incluye un total de 14 cautivadoras canciones. El proyecto, publicado bajo el sello internacional "Umbilical Records", cuenta con la participación de destacados músicos, como el percusionista Marc Miralta y el contrabajista Juan Pastor, quienes se han destacado en el ámbito del flamenco fusión y el jazz.

Además, el proyecto musical de Bru Ferri cuenta con colaboraciones especiales de artistas como Sílvia Pérez Cruz, Hovhannes Karakhanyan y Fran Ramos, que aportan una dimensión única a las composiciones.

Bru Ferri, con apenas 28 años, ha construido una carrera multifacética en la que no solo se destaca como pianista, compositor, cantante e improvisador, sino también como actor y bailarín en producciones teatrales. Su estilo musical, difícil de definir en una sola categoría, está influenciado por compositores impresionistas y minimalistas, el flamenco, el jazz y la música electrónica.




LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.