Novedad discográfica
Bob Dylan publica «The Complete Budokan 1978», los históricos shows de Japón
Bob Dylan sorprende con una joya musical que celebra el 45 aniversario de sus primeros conciertos en Japón. The Complete Budokan 1978 es una caja deluxe que nos transporta en el tiempo para revivir los históricos shows que Bob Dylan ofreció en el Nippon Budokan Hall de Tokio en 1978.
Bob Dylan sorprende con una joya musical que celebra el 45 aniversario de sus primeros conciertos en Japón. The Complete Budokan 1978 es una caja deluxe que nos transporta en el tiempo para revivir los históricos shows que Bob Dylan ofreció en el Nippon Budokan Hall de Tokio en 1978.
Portada del disco «The Complete Budokan 1978» de Bob Dylan.
The Complete Budokan 1978 es un tesoro musical, que incluye dos conciertos completos de Bob Dylan, ha sido cuidadosamente remasterizado a partir de las cintas originales multipista de 24 canales, y ahora se encuentra disponible en formatos de 4CD y digital.
Este lanzamiento excepcional contiene un total de 58 temas, de los cuales 36 son inéditos, lo que brinda a los fans la oportunidad de disfrutar de material nunca antes escuchado de uno de los artistas más influyentes de la historia de la música.
Además, para los amantes del vinilo, se ha lanzado Bob Dylan – Another Budokan 1978, una edición en 2LP que presenta una selección de 16 temas inéditos. Todos estos formatos estarán disponibles para reserva y serán publicados el 17 de noviembre, ofreciendo a los seguidores de Bob Dylan la oportunidad de sumergirse en este emocionante capítulo de su carrera.
La gira Bob Dylan World Tour 1978 marcó un hito en la carrera del artista al representar sus primeros conciertos internacionales desde 1966. Este evento musical de gran envergadura lo llevó a ofrecer un total de 114 conciertos en Asia, Oceanía, Norteamérica y Europa, ante una audiencia combinada de dos millones de fans.
La gira comenzó con un conjunto de once actuaciones verdaderamente históricas: los primeros conciertos de Bob Dylan en Japón. Ocho de estos shows se llevaron a cabo en el venerado Nippon Budokan Hall de Tokio. Dos de estas actuaciones, específicamente las del 28 de febrero y el 1 de marzo de 1978, fueron registradas en cinta analógica multipista.
Veintidós de estas canciones se incluyeron en el álbum Bob Dylan At Budokan, un lanzamiento de 2LP que vio la luz por primera vez en 1978 como una exclusiva para Japón. La gran demanda internacional llevó a su lanzamiento mundial al año siguiente.
Sin embargo, The Complete Budokan 1978 representa un hito histórico en sí mismo, ya que es la primera vez que las actuaciones completas de Bob Dylan durante su gira mundial de 1978 están disponibles oficialmente.
Este lanzamiento es una oportunidad única para explorar y revivir un momento crucial en la carrera de este icónico artista, y para disfrutar de material musical previamente inaccesible. Las vibrantes interpretaciones en vivo de Bob Dylan durante esta gira capturan la esencia de un período transformador en su carrera y ofrecen una experiencia musical inigualable. Este tesoro musical desenterrado representa una ocasión imperdible para los apasionados seguidores de Bob Dylan y para todos aquellos que aprecian la grandeza de su música.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.