Novedad discográfica
Mar Grimalt lanza «Espurnes i coralls»
La joven cantautora mallorquina Mar Grimalt, nos sumerge en un intrigante viaje musical con su álbum debut, Espurnes i coralls. Explorando sus propias raíces, Grimalt ha creado un espacio sonoro único a partir de los sonidos de la fábrica de vibrados y pretensados de su familia, transformando recuerdos agridulces en una expresión artística propia y transgresora.
La joven cantautora mallorquina Mar Grimalt, nos sumerge en un intrigante viaje musical con su álbum debut, Espurnes i coralls. Explorando sus propias raíces, Grimalt ha creado un espacio sonoro único a partir de los sonidos de la fábrica de vibrados y pretensados de su familia, transformando recuerdos agridulces en una expresión artística propia y transgresora.
Portada del disco «Espurnes i coralls» de Mar Grimalt.
Con la colaboración y producción musical de Joana Gomila y Laia Vallés, Espurnes i coralls es una experiencia inmersiva donde las voces humanas y las de las máquinas se entrelazan, conviven y se convierten en protagonistas. Mar Grimalt nos invita a un viaje sonoro árido y tierno, explorando el conflicto y el cuidado presentes en su legado.
El disco, grabado en Suralita, Manacor (Mallorca), durante tres días de noviembre de 2022, captura la esencia del rescoldo y la calidez de la creación musical en vivo. Colaboraciones destacadas, como la de Ada Elionor en casi todas las canciones y de Biel Carbonell en Recull de versos, enriquecen la propuesta.
Las nueve piezas del disco son eléctricas, apasionadas y sorprendentes. Mar Grimalt desafía la estabilidad con cada grito, respaldada por la impecable producción de Gomila y Vallès, así como el acompañamiento musical de Elionor. Juntas ofrecen un chisporroteo que desafía convicciones y drena pensamientos.
Entre las canciones, destacan dos poemas musicados de poetas mallorquines, Miquel Bauçà y Damià Huguet, así como unos versos de Antonina Canyelles en Reset. Estas colaboraciones permiten a Grimalt explorar territorios líricos más transgresores, como se refleja en La inutilitat.
El álbum, en palabras de Mar Grimalt, es un intento de honrar el trabajo de su familia, reconciliarse con su pasado y encontrar un espacio propio. "No siempre es fácil amar lo que tenemos, porque a veces pesa como toneladas y toneladas de cemento", reflexiona Grimalt sobre su conflicto interno al crecer junto a la fábrica familiar. Espurnes i coralls no narra esta historia, sino que nace de un grito para romper la coraza y encontrar un espacio propio desde la estructura que lo sostiene.
Mar Grimalt, nacida en Felanitx, Mallorca, en febrero de 1996, es una artista que ha forjado su camino en la música desde la infancia. Desde pequeña, cantaba, inventaba canciones y poesía, una pasión que su madre alentó al inscribirla en la escuela de música local, donde comenzó a tocar el piano. Sin embargo, su verdadera conexión con la música se manifestó a los doce años cuando su madre le entregó la guitarra que su padre le regaló de joven. Fue entonces cuando Mar abandonó los estudios reglados de música para explorar la creación de canciones desde lo más profundo de su ser, considerando este proceso como una especie de purga y autoconocimiento.
En 2020, junto con Carlos Otero, formó el dúo Río Ciclo y lanzaron el álbum Tú y yo aquí, una expresión de la vida, la naturaleza y los seres que la habitan. El dúo abordó fenómenos dicotómicos, lineales y cíclicos de manera poética y musical.
Después de vivir en Madrid y México, donde se formó en Terapia Ocupacional y Musicoterapia, Mar regresó a Mallorca hace dos años. En la isla, se sumergió en la percusión ibérica con el grupo Ható Gató, explorando ritmos folclóricos y canciones tradicionales con el pandero cuadrado. Su regreso también marcó el inicio de su participación en certámenes musicales, siendo ganadora del Concurso Sons de la Mediterrània.
En el último año, Mar Grimalt ha participado en diversos proyectos y espectáculos, explorando la poesía a través del espacio sonoro y el cuerpo. Actualmente, cursa estudios superiores de arte dramático en la ESADIB, en Palma de Mallorca, donde continúa explorando los límites entre la música y las artes escénicas.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.