Novedad discográfica

Jordi Batiste presenta «Entresons 3», la continuación de un viaje musical

REDACCIÓN el 10/11/2023 

Jordi Batiste, reconocido como uno de los padres del pop-rock en catalán, continúa su prolífica carrera con el lanzamiento de Entresons 3, la última entrega de su serie de EP que ha capturado la atención de sus seguidores y nuevos oyentes.

Portada del EP «Entresons 3» de Jordi Batiste.

Autores relacionados
Artículos relacionados

Con una carrera musical impresionante que incluye su participación en bandas icónicas como Ia & Batiste y Els Tres Tambors, y su papel destacado en la vanguardia musical con Màquina!, Jordi Batiste ha demostrado ser una figura influyente en la escena musical catalana.

El EP anterior, Entresons 2, nos brindó una deliciosa muestra de la habilidad de Batiste para fusionar la balada acústica con su distintivo estilo folk onírico. La canción Com el mar nos sumergió en un paisaje sonoro equilibrado y sensible, exento de disonancias, marcando el inicio de una nueva exploración musical en la carrera en solitario de Batiste. A esta se le sumó Ocells confosos, ampliando la gama de emociones y experiencias presentes en su obra.

Ahora, con Entresons 3, Jordi Batiste nos lleva aún más profundo en su universo musical. El EP presenta dos nuevos temas que capturan la esencia única del artista. Quasi em mato! es una balada con piano, colaboración de Marc Garcia Rami, que narra experiencias entrelazadas con sueños que se debaten entre la realidad y recuerdos borrosos.

Por otro lado, Rosamare es una emotiva canción dedicada a la madre del cantante. Desde un enfoque nostálgico, la composición recoge todos los recuerdos generados desde su infancia hasta la adultez, tejiendo una narrativa musical que destila amor y reflexión.

Con Entresons 3, Jordi Batiste continúa ofreciendo a su audiencia un viaje íntimo a través de su mundo sonoro. Su capacidad para fusionar letras evocadoras con melodías cautivadoras sigue siendo una firma distintiva, consolidando su posición como un referente en la escena musical catalana.


LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.