Novedad discográfica

Javier Ruibal presenta «Saturno Cabaret», un viaje musical a los años 50

REDACCIÓN el 17/11/2023 

Javier Ruibal nos invita a sumergirnos en una experiencia única con su nuevo trabajo musical, Saturno Cabaret. Este álbum conceptual ha sido creado pensando especialmente en su interpretación en directo, ofreciendo un relato coral que transporta a los oyentes a la Barcelona de los años 50.

Portada de «Saturno Cabaret» de Javier Ruibal.

Discos relacionados
Personas/grupos relacionados

En ese período, Barcelona era testigo de un cambio significativo gracias a la mejora económica derivada del famoso abrazo —físico y conceptual— del Presidente Dwight D. Eisenhower a Franco o, lo que es lo mismo, de los intereses de los USA con el fascismo.

En este contexto, surge el Saturno Cabaret, un ficticio espacio de libertad donde convergían desde la Sexta Flota estadounidense hasta bohemios burgueses y artistas, creando una mezcla cosmopolita que contrastaba con el pasado reciente de golpe de estado y guerra civil.

Este nuevo espectáculo, ideado, compuesto y escrito por Javier Ruibal, no se limita a ser un concierto convencional ni un musical predecible. Más bien, es un retrato de la época a través de una galería de personajes tratados con el humor y la ternura necesarios para convertir este espectáculo en un espejo que refleja lo que éramos y cómo logramos mantener nuestra dignidad, a pesar de no salir ilesos, en un tiempo de opresión y represión.

Saturno Cabaret se sitúa en la década de los cincuenta, capturando la esencia de la música de la época, desde boleros y rumbas hasta rock & roll y pasodobles. Estas canciones son interpretadas por el cantante del cabaret, un alter ego de Javier Ruibal, más versátil y multifacético que nunca.

En Saturno Cabaret conviven Daikiris y Mojitos, gran ballet llegado de Cuba; Bloody Mary, clienta tan elegante como misteriosa; El comisario, el brazo de la ley; tirano de le época abusador de pistola fácil y mano muy larga; La chica del guardarropa , señorita formalita y discreta; Bomboncito de Guinea , simpático triángulo amoroso de corte gay; Yankees welcome , la Sexta flota norteamericana desembarca en la ciudad; Paquito , muy muy gay, y que tienen las niñas de la casa a su único hombre, que las cuida y las defiende; El bien Peinao , cantante de la orquesta y alter ego de Javier Ruibal; Tangueros y flamencos, jubilados y tahúres pendencieros; La cupletera , mujer de bandera dueña y señora de su vida y de su cuerpo; Mundo Obrero , sindicalista de tapadillo que agasaja a su mujer un domingo en el Saturno; Rita Delirio, cabaretera roja y activista clandestina; y La Redada , escena final que termina con el cierre del local.

Estas no son un puñado de canciones, sino un continuo retrato sonoro, y en el trasfondo, un mismo deseo latente: defender la libertad fugándose cada noche a ese planeta quimera que es el Saturno Cabaret. Un álbum, concebido como un tributo emocional a los supervivientes de esa época, que presenta una obra coral que rinde homenaje a aquellos que se refugiaron en el cabaret como una playa libre y feliz, aunque engañosa.

Saturno Cabaret no es un disco convencional; más bien, es como una película en plano secuencia, donde el espectador sigue los avatares de los personajes, presenciando cómo se entremezclan y se reflejan los unos en los otros. Este retrato sonoro continuo, respaldado por una banda poderosa de nueve músicos y dos bailarines en escena, captura la esencia de la época.

Este álbum conceptual, producido por Lo Suyo Producciones y distribuido por Karonte, está pensado especialmente para el directo, y se encuentra actualmente en plena producción de la gira. Saturno Cabaret es un escape musical a un tiempo pasado, una invitación a defender la libertad cada noche en el ficticio y encantador Saturno Cabaret.


LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.