64 Festival Nacional de Folclore de Cosquín 2024
Quiénes son los artistas que se presentarán en el Festival Nacional de Folclore de Cosquín
La 64° edición del Festival Nacional de Folclore de Cosquín, que se desarrollará entre el 20 y el 28 de enero de 2024 en la plaza Próspero Molina de esa ciudad cordobesa, presentó este lunes su grilla de artistas en la peña Boliche Balderrama, de la ciudad de Salta, y entre los principales animadores se destacan Abel Pintos, Los Nocheros, Sergio Galleguillo, Los Tekis, Oscar Chaqueño Palavecino, Diego Torres, Los Palmeras, La Delio Valdez y Soledad.
La 64° edición del Festival Nacional de Folclore de Cosquín, que se desarrollará entre el 20 y el 28 de enero de 2024 en la plaza Próspero Molina de esa ciudad cordobesa, presentó este lunes su grilla de artistas en la peña Boliche Balderrama, de la ciudad de Salta, y entre los principales animadores se destacan Abel Pintos, Los Nocheros, Sergio Galleguillo, Los Tekis, Oscar Chaqueño Palavecino, Diego Torres, Los Palmeras, La Delio Valdez y Soledad.
El chaqueño Palavecino, presente en la presentación de la grilla de artistas del festival de Cosquín.
© Cornu Engue
La presentación realizada en la peña Balderrama de la ciudad de Salta incluyó un show folclórico a cargo de Los Guitarreros de Salta.
© Cornu Engue
Télam - "Es un honor estar acá, en este espacio tan emblemático para todos los argentinos", expresó el intendente electo de Cosquín, Raúl Cardinali, quien destacó que "queremos marcar un rumbo que vamos a empezar a trabajar con mucha intensidad a partir del año que viene", para que el festival sea "cada día más federal y siga creciendo".
Las afirmaciones de Cardinali fueron formuladas en el lanzamiento oficial de la grilla artística de la 64° edición del Festival Nacional de Folclore de Cosquín, que se concretó en la peña Boliche Balderrama, de la capital salteña.
"Vamos a rescatar a muchos artistas que han sido consagración y revelación y que en la actualidad no están trabajando en la música. Los vamos a acercar de nuevo a Cosquín, que es la cuna del folclore", explicó el intendente electo, quien agradeció principalmente a los folcloristas.
Lo propio hizo con la provincia de Salta, "por habernos recibido con tanto amor y cariño" y adelantó que "este 2024 vamos a tener nuevamente la cacharpaya, y habrá una prolongación del escenario para que los artistas puedan estar en contacto con el público".
Asimismo, anticipó que en esta próxima edición "habrá un poco de tango, chamamé y algunas otras expresiones musicales que también son parte del folclore de nuestro país y que es necesario que tengan su lugar".
El encuentro, que comenzó con una presentación del conjunto salteño Guitarreros, contó con la presencia del ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña; el secretario de Cultura y Turismo de la ciudad de Salta, Fernando García Soria; la anfitriona Patricia Balderrama; y el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Juan Lucero, entre otras autoridades.
A ellos se sumaron los artistas Federico Córdoba, de Las Voces de Orán; el Chaqueño Palavecino; el conjunto Guitarreros; Tango Corrupto; Juan José Vasconcellos, de Ahyre; y Vale 4, entre otros.
El ministro de Turismo y Deportes de Salta manifestó que "es un orgullo enorme recibir al festival de Cosquín, que es uno de los más importantes del país, en la provincia", y realizó un "reconocimiento para todos los artistas que han hecho un grandísimo esfuerzo para estar en ese escenario".
A su turno, Lucero señaló que es "realmente un orgullo que se presente el festival de Cosquín en el templo mayor del folclore que tenemos en Salta, como es Balderrama" y agregó: "realmente nos une el folclore y el amor por nuestra música".
En tanto, García Soria agradeció a Cosquín por "elegir este lugar para hacer esta presentación del festival nacional del folclore, y qué mejor que hacerlo desde el Boliche Balderrama, que es la madre de las peñas, y desde Salta, que es la ciudad de las peñas".
"Hay una relación natural entre Salta y Cosquín, por lo que son los artistas que se consagran en ese escenario, que tiene un público realmente extraordinario, muy sentido y querido para los salteños, que hemos visto a nuestros cantantes consagrarse allí", expresó.
García Soria indicó que en Salta "se vive y se respira el folclore, somos cuna de grandes poetas y cantores" y agregó: "vamos a continuar acompañando para que Cosquín siga creciendo y esa capital nacional del folclore siga siendo un orgullo para todos los argentinos".
La grilla fue presentada por Damián Tortetti y Diego Olmos, de la Secretaría de Programación de la comisión organizadora del festival, quienes destacaron la realización del Pre Cosquín y todos los espectáculos callejeros y actividades culturales que rodean a este encuentro nacional.
Los artistas, luna por luna
A la cartelera de la Primera Luna, el sábado 20 de enero, tras la bendición del festival, el Himno Nacional y el Himno a Cosquín, la abrirán Las Voces de Orán, tras lo que seguirán Franco Luciani, Horacio Banegas, Victoria Birchner, Ariel Ardit, Los Manseros Santiagueños, Flor Paz y la pareja de baile tradicional, ambos ganadores del Pre Cosquín 2024, para cerrar con Sergio Galleguillo.
El domingo 21 de enero se desarrollará la segunda luna, con la actuación del Dúo Coplanacu, Yamila Cafrune, Postales de Provincias: Córdoba, Algarroba.com, Suna Rocha, Nahuel Pennisi, Marina Cornejo, el conjunto de malambo ganador del Pre Cosquín 2024, Destino San Javier —consagración de Cosquín en 2023—, y El Indio Lucio Rojas.
A la tercera luna, programada para el lunes 22 de enero, la abrirán Orellana Lucca, Silvina Lallana y Milena Salamanca, tras lo que seguirán Peteco Carabajal con Riendas Libres, Los Díaz Pasan Volando, Adrián Maggi, Los Videla y Facundo Toro, con el cierre de Oscar Chaqueño Palavecino, en sus 40 años de carrera artística.
El martes 23 actuarán Pedro Aznar, Víctor Heredia, el dúo vocal que resulte ganador del Pre Cosquín 2024, Maggie Cullen, Ahyre, Grupo Vocal Argentino, Priscila Ortíz, Gustavo Chazarreta y Raly Barrionuevo.
La cartelera de La quinta luna, programada para el miércoles 24 de enero, incluye a Los 4 de Córdoba-55 Años con Amigos, Sebastián Ruiz, Por Siempre Tucu, Sergio Fasoli —revelación en Cosquín 2023—, Sofía Assis, José Luis Aguirre, el conjunto vocal y la pareja de baile estilizada que surjan del Pre Cosquín, Lucrecia Rodrigo, Los Carabajal y la Juntada "20 Años".
Para el jueves 25 está prevista la participación de Néstor Garnica, Quebradeños: Tomás Lipán y Fortunato Ramos, Marina González, el Solista de Malambo que surja del Pre Cosquín, Emiliano Zerbini, La Bruja Salguero, el Chango Spasiuk, La Delio Valdez y Los Tekis.
El viernes 26 abrirán Guitarreros, Raúl Barboza, El solista vocal masculino ganador del Pre Cosquín, Lucía Ceresani, Paz Martínez y Los Nocheros, con cierre a cargo de Diego Torres, mientras que la noche del sábado 27 actuarán La Callejera, el conjunto instrumental que se adjudique el Pre Cosquín, Postales de provincia Río Negro, Coroico, Yoel Hernández, la Delegación de Japón, el Dúo Aruma, Los Palmeras, Tango Corrupto y Soledad.
La novena y última luna, que se desarrollará el domingo 28 de enero, estarán Leandro Lovato, el Dúo Celeste, tras lo que está prevista la entrega de premios del festival, la actuación de Juan Fuentes —consagración en 2023—, Franco Orozco, Paola Bernal, Cuarteto Kare, Ceibo, Belén Herrera y Abel Pintos para el cierre.
La presentación oficial de la grilla del festival concluyó con la presentación de Tango Corrupto, Vale 4 y Las Voces de Orán.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.