Novedad editorial
«Doy por soñado todo lo vivido», las memorias de Patricio Manns
Tras dos años desde la partida de Patricio Manns, una figura trascendental en la música chilena, se anuncia el lanzamiento oficial de sus memorias tituladas Doy por soñado todo lo vivido. Este emotivo evento está programado para el 15 de diciembre de 2023, a las 19:00 horas, en el Museo de la Memoria en Santiago.
Tras dos años desde la partida de Patricio Manns, una figura trascendental en la música chilena, se anuncia el lanzamiento oficial de sus memorias tituladas Doy por soñado todo lo vivido. Este emotivo evento está programado para el 15 de diciembre de 2023, a las 19:00 horas, en el Museo de la Memoria en Santiago.
Portada del libro «Doy por soñado todo lo vivido» de Patricio Manns.
Las memorias de Patricio Manns Doy por soñado todo lo vivido ofrecen una ventana única a su vida, abarcando su rica y multifacética trayectoria como novelista, ensayista, poeta, compositor, intérprete y autor teatral. El texto promete no solo ser un recorrido por su vida personal, sino también un análisis social de una época crucial en la historia de Chile, visto a través de los ojos perspicaces del artista.
El propio Manns, antes de su fallecimiento en 2021, expresó la importancia de este proyecto autobiográfico. Con 84 años, se sumergió en la tarea de plasmar sus experiencias, errores y éxitos, con la intención de compartir su visión de Chile a lo largo de los años. Su compromiso con el respeto y la ayuda al prójimo se refleja en su narrativa, que se entrelaza con los acontecimientos históricos y sociales que moldearon su existencia.
En palabras del propio Manns: "Estoy hondamente orgulloso de mi nombre, de mis acciones, e, incluso, de mis errores, porque fueron cometidos con buena intención". Esta obra se presenta como un testimonio honesto y sincero de una vida dedicada al arte y al servicio de los demás.
Patricio Manns, quien vivió el exilio en Francia tras el golpe de Estado en 1973, recibió a lo largo de su carrera numerosos reconocimientos.
Su legado perdura en la memoria de múltiples generaciones de músicos chilenos y extranjeros que interpretan sus canciones. Arriba en la cordillera, elegida como "la mejor canción chilena de todos los tiempos" en 2009, y De Pascua Lama, ganadora del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en 2011, son solo dos ejemplos de su impacto duradero.
El lanzamiento de Doy por soñado todo lo vivido es una oportunidad para que admiradores, seguidores y amantes de la cultura chilena se sumerjan en la rica vida de Patricio Manns y en la historia de su país a través de su mirada única y reflexiva.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.