Novedad discográfica

Lau Noah presenta «A dos» un encuentro musical con sus músicos favoritos

REDACCIÓN el 12/01/2024 

La compositora y multiinstrumentista catalana, afincada en Nueva York, Lau Noah, lanza su primer álbum titulado A Dos, un proyecto, compuesto por nueve cautivadores duetos, representa un encuentro íntimo entre Lau Noah y algunos de los músicos más destacados del panorama musical internacional.

Portada del disco «A dos» de Lau Noah.

Desde la primavera de 2023, Lau Noah nos ha ido adelantando fragmentos de este disco. Comenzó con la colaboración junto al prodigio musical Jacob Collier, seguido de importantes nombres como el multipremiado uruguayo Jorge Drexler, la talentosa catalana Sílvia Pérez Cruz, y los destacados músicos estadounidenses Chris Thile y Cécile Mclorin Salvan. Recientemente, nos regaló la última perla de este álbum: el tema Wooden Chair, junto al compositor portugués Salvador Sobral.

Con meses de trabajo autogestionado y una dedicación sin igual, A dos se erige como un trabajo monumental en la carrera de Lau Noah. Este disco, que fusiona la poesía con ritmos cautivadores, trasciende fronteras y se convierte en una verdadera obra de arte musical.

Lau Noah, una compositora y autodidacta de tan solo 29 años, ha logrado abrirse camino en la escena musical internacional desde que llegó a Nueva York hace nueve años. Originaria de Reus (Tarragona), ha demostrado un talento excepcional tanto en la composición como en la interpretación.

Además de su destacada labor como intérprete, Lau Noah ha incursionado en la composición musical para películas y ha impartido conferencias sobre creatividad y composición en algunas de las universidades más importantes de Estados Unidos y conservatorios de música internacionales.

Este otoño, Lau Noah tendrá el privilegio de abrir la gira europea del músico Ben Folds, presentándose en emblemáticos lugares como el Royal Albert Hall de Londres y otros auditorios históricos del continente.

En A dos cada canción es el resultado de un encuentro único entre Lau Noah y sus colaboradores, un momento de intimidad y creatividad que ahora podemos compartir todos los amantes de la buena música.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.