Novedad discográfica

Sau30 recuerda a Carles Sabater con el lanzamiento de «Nous poemes i velles promeses»

REDACCIÓN el 13/02/2024 

El grupo Sau30, encabezado por Pep Sala, lanza Nous poemes i velles promeses, una canción compuesta por el propio Sala para recordar a Carles Sabater, coincidiendo con el 25 aniversario de su fallecimiento hoy 13 de febrero.

Portada del single «Nous poemes i velles promeses» de Sau30.

Pep Sala en los Indi Studios en Santa Eulàlia de Riuprimer.

© Montserrat Costa

Autores relacionados

"Ahora ya no hacemos planes, porque siempre nos salen al revés", declaraba Pep Sala cuando Sau30 editó el primer disco de esta nueva etapa del grupo, Mil i una nits i uns quants dies el 2022. "A partir de ahora iremos haciendo las cosas tal como salgan, tal como la vida nos las ofrezca".

Así es como llega, dos años después, este nuevo tema con música y letra de Pep Sala, Nous poemes i velles promeses. Esta es la manera en que Sau30, este año, recordará de manera especial a Carles Sabater, coincidiendo con que se cumplen 25 años del día que nos dejó, el 13 de febrero de 1999.

Nou poemes i velles promeses es una balada que evoca la sonoridad característica del grupo y está impregnada de referencias a canciones anteriores de Sau, como Percentatges o Fins al final, entre otras. De hecho, el título mismo hace alusión a una de las canciones más emblemáticas del grupo, Poemes i Promeses, una declaración de principios de los años noventa.

Pep Sala describe la canción como una segunda parte de Poemes i Promeses, una canción que fue muy importante para ellos a nivel personal. La grabación de la canción tuvo lugar en los Indi Studios, con Dami Álvarez como ingeniero y Pedri González como masterizador, siendo uno de los últimos registros que se realizarán en estos estudios que han sido parte de la historia de Sau y otros artistas.

El videoclip de la canción, dirigido por Elisabet Terri y protagonizado por el grupo junto con el actor Guim Puig, ofrece una mirada íntima al proceso creativo de Pep Sala y su recuerdo a Carles Sabater. La obra de arte que acompaña al sencillo, creada por el artista Domènec Batalla, ofrece una interpretación visual única de la canción a través de la pintura.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.