Novedad discográfica

Miss Bolivia regresa con «Bestia»

REDACCIÓN el 07/03/2024 

Después de una espera de seis años, Miss Bolivia ha regresado al escenario musical con Bestia, su más reciente producción discográfica, un álbum, compuesto por nueve pistas, que muestra la habilidad de la artista para navegar entre distintos estilos sin esfuerzo.

Portada del disco «Bestia» de Miss Bolivia.

En Bestia, Miss Bolivia nos ofrece siete colaboraciones memorables con artistas de la talla de Cazzu, con quien explora el mundo de la música urbana en Soltera, una canción que se adentra en la liberación y autodescubrimiento. Con Eruca Sativa en Ego, se aventura en una fusión de rock y ritmos alternativos que reflexiona sobre las batallas internas y la superación personal. La colaboración con Perotá Chingó en Menos Mierda nos trae una mezcla de folk y mensajes de conciencia social, mientras que en Amor junto a Muerdo, se sumerge en el pop con tintes de música latinoamericana, celebrando el amor en todas sus formas.

La reinvención del clásico Ke ganas de no verte nunca más, popularizado en los años 80 por Valeria Lynch. En esta versión, Miss Bolivia y Romea, solista de Kumbia Queers, le imprimen un ritmo de cumbia y RKT, incorporando letras que hablan de renacimiento y superación del desamor, demostrando la capacidad de la artista para recontextualizar clásicos desde una perspectiva contemporánea y fresca.

Loli Molina, en Arizona, aporta una atmósfera introspectiva y melancólica, en una canción que navega entre el pop y el indie. Piti Fernández se une en Tu cabeza, ofreciendo una mezcla de rock y poesía urbana que dialoga sobre la conexión y desconexión en las relaciones humanas.

Complementando estas colaboraciones, Miss Bolivia incluye dos temas en solitario, Pekadora y Pikante, que no solo destacan su regreso a la estética original que la caracteriza, sino que también ponen de manifiesto su capacidad para crear hits que invitan al baile y la reflexión, manteniendo el ritmo y la energía en el centro de su propuesta musical.

El álbum se teje con letras agudas que no dudan en confrontar al oyente, abordando temas tan diversos como el amor y desamor, la soledad, la vida en soltería, y una crítica al estado actual del mundo y las relaciones sociales, marcadas a menudo por guiones dañinos. A través de Bestia, Miss Bolivia lanza un mensaje de rebeldía y resistencia.

La presentación en vivo de Bestia tendrá lugar inicialmente en Niceto, Argentina, el 11 de mayo, seguida de una gira por Europa y Latinoamérica que se extenderá a lo largo del año, llevando este nuevo proyecto a escenarios en Barcelona, Madrid, Bilbao, Mallorca, Málaga, Alicante, Valencia, entre otros destinos.

Miss Bolivia, conocida por su fusión de géneros urbanos como la cumbia, hip hop, dancehall, electro reggae y pop, continúa con Bestia su trayectoria de exploración musical y activismo. Desde su irrupción en la escena en 2008, la artista ha recorrido el mundo con su música, participando en festivales internacionales y recibiendo reconocimientos por su contribución tanto en el ámbito musical como en su militancia en derechos humanos.

Con Bestia, Miss Bolivia no solo entrega una colección de temas que reflejan su versatilidad y compromiso con temas sociales urgentes, sino que también reafirma su posición como una voz importante en la música contemporánea latinoamericana. Este álbum es un testimonio más de su capacidad para mezclar géneros, colaborar con otros artistas y utilizar la música como una plataforma para el cambio social, el empoderamiento y la sanación colectiva a través del baile y la celebración de la vida en todas sus facetas.



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.