«De su savia y corazón»

La música venezolana se une en solidaridad a Henry Martínez

REDACCIÓN el 08/03/2024 

El mundo de la música en Venezuela se une en una muestra de solidaridad y apoyo hacia el compositor Henry Martínez, a través de la realización de dos conciertos programados para el 10 de marzo, Día del Médico, quien enfrenta actualmente desafíos relacionados con su estado de salud.

Concierto «De su savia y corazón» en solidaridad a Henry Martínez.

Autores relacionados

Los conciertos, titulados De su savia y corazón, tendrán lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno de La Castellana, conocido anteriormente como BOD. Esta iniciativa se presenta en dos sesiones, la primera a las 11:30 am y la segunda a las 4 pm, cada una con un cartel distinto de artistas participantes.

Henry Martínez, médico y compositor nacido en Maracay en 1950, es una figura influyente en la música venezolana, con un legado de más de 200 canciones que han resonado tanto en el ámbito nacional como internacional. Entre sus obras más destacadas se encuentran A tu regreso, Oriente es otro color, Tiempo de esperanza, Sentida canción y Venme a buscar. Su música ha traspasado fronteras, siendo interpretada por artistas de la talla de Marc Anthony, Jerry Rivera, Martirio y Las Migas, así como por figuras venezolanas como Cecilia Todd, Gualberto Ibarreto y Lilia Vera.

En un gesto de solidaridad, varios de estos intérpretes se darán cita el 10 de marzo para rendir homenaje a Martínez, interpretando sus canciones y mostrando su apoyo en estos momentos difíciles. Ilan Chester, Lilia Vera, Jesús Sevillano, Chuchito Sanoja, Francisco Pacheco, Guillermo Carrasco, María Teresa Chacín, Miguel Delgado Estévez, Ensamble Gurrufío, Luis Fernando Borjas, Prisca Dávila, Fabiola José, Alejandro Zavala, Marina Bravo y Zeneida Rodríguez son algunos de los artistas que se suman a esta causa.

Las actuaciones contarán con el acompañamiento de un ensamble musical integrado por Ángel Colorado (cuatro), Jorge Torres (mandolina), Luis Freites (bajo), Miguel Chacón (bajo) y Jorge Villarroel (percusión), asegurando una jornada musical de primer nivel.

La producción de estos eventos está a cargo de Xariell Sarabia y Kumaco Producciones.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.