Novedad discográfica

«Un lugar perfecto», el nuevo álbum de Depedro

REDACCIÓN el 05/04/2024 

Un lugar perfecto es el título del nuevo disco de estudio de Depedro, el proyecto musical de Jairo Zavala, que promete ser una reflexión intensa sobre la vida, marcada por emociones como la ansiedad y la esperanza, y temas como la celebración y la decepción.

Portada del disco «Un lugar perfecto» de Depedro.

Autores relacionados

Un lugar perfecto, el séptimo álbum de Depedro, publicado bajo el sello Calaverita Records en 2024, explora la vida como un camino confuso pero inherentemente poético.

Depedro, el proyecto musical de Jairo Zavala, conocido por su capacidad de fusionar diversos géneros musicales con profundidad lírica, introduce este álbum con la canción homónima Un lugar perfecto. Este tema destaca por ser una mezcla de desert blues con influencias de música popular brasileña y bombo legüero argentino, mostrando la diversidad musical que caracteriza el trabajo de Zavala. La producción del álbum está a cargo de Gustavo Guerrero, descrito como el "diablo de las maderas ardientes" por su habilidad en la producción musical.

El álbum contiene canciones que reflejan un compromiso con temas vitales como la dignidad, la humildad y la belleza en la vida diaria. Por ejemplo, La Gloria se describe como un canto al heroísmo cotidiano, destacando la importancia de vivir la vida con valentía y gracia.

La siembra aborda la importancia de cultivar conciencia, amor y respeto. En esta canción, Zavala anima a ser nuestros propios mesías, una reflexión sobre la autosuficiencia y la autorrealización a través de actos de amor y respeto hacia los demás y hacia uno mismo.

Otra pista destacada es Habilidad, donde Zavala contempla el error como un aspecto fundamental del aprendizaje humano, subrayando que la responsabilidad es más un derecho que una obligación.

Coreografía, una canción que evoca sonidos de Madagascar, y Ojalá el amor nos salve, un enérgico llamado a más amor y menos egoísmo, son ejemplos de cómo Zavala utiliza influencias globales para transmitir mensajes universales. Niño de piel de cuero, por su parte, simboliza la resistencia y la fuerza de los pueblos indígenas de América y África, borrando fronteras con su aliento.

Fábula de la diferencia es una pieza que combina visualmente la música con el cine noir, utilizando distintas atmósferas para explorar la idea de que somos iguales porque somos diferentes. La canción es teatral en su estructura y aborda la integración de visiones diversas en una colaboración espiritual generosa, como señaló Ortega y Gasset.

El álbum concluye con temas como Lo que va pasando, que reflexiona sobre las compañías de vida con quienes se comparten batallas personales, y Niebla, que medita sobre la memoria y su capacidad de traición y olvido. En Niebla, Zavala explora cómo, a pesar del inexorable paso del tiempo, el amor es lo único que puede preservar nuestra esencia.

Con Un lugar perfecto, Depedro invita a los oyentes a considerar caminos secundarios de la existencia, donde las diferencias y la vida cotidiana coexisten, promoviendo una vida peregrina en lugar de turística hacia la indiferencia. Este trabajo no solo refleja una maduración en la carrera de Zavala sino que también enfatiza la necesidad de entender la vida como una serie de encuentros significativos, más allá de las pérdidas de tiempo y las utopías distantes.



LO + LEÍDO
1.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

2.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.