Reconocimiento
Joan Manuel Serrat, galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2024
Joan Manuel Serrat ha sido distinguido con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2024, un reconocimiento otorgado por su notable trayectoria en el mundo de la música y su compromiso con la promoción con la cultura y defensa de la democracia y los derechos humanos. El anuncio fue realizado por el jurado en Oviedo y posteriormente, el cantautor ofreció una rueda de prensa en la sede de la SGAE en Barcelona.
Joan Manuel Serrat ha sido distinguido con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2024, un reconocimiento otorgado por su notable trayectoria en el mundo de la música y su compromiso con la promoción con la cultura y defensa de la democracia y los derechos humanos. El anuncio fue realizado por el jurado en Oviedo y posteriormente, el cantautor ofreció una rueda de prensa en la sede de la SGAE en Barcelona.
Joan Manuel Serrat momentos antes de empezar la rueda de prensa en la sede la de SGAE de Barcelona.
© Xavier Pintanel
Durante la rueda de prensa, Serrat expresó su gratitud y sorpresa al recibir este prestigioso galardón. "Acepto el premio con alegría, gratitud, emoción y, porque no decirlo, también sorpresa", declaró el cantautor. "Me siento bastante contento con mi vida," afirmó, resaltando la satisfacción personal y profesional que siente en este punto de su trayectoria. Serrat también hizo hincapié en la importancia de su oficio, "hacer y cantar canciones", que ha utilizado no solo como medio de vida sino como una herramienta vital de expresión personal y colectiva.
Uno de los aspectos más destacados de su carrera es la influencia que ha tenido en la defensa y difusión de la cultura catalana, incluso durante periodos de adversidad política como el franquismo. Además de su labor artística, Serrat ha sido una voz activa en la promoción de la democracia y los derechos humanos a lo largo de su carrera.
A pesar de no sentirse "abanderado de nada" sino simplemente un "acompañante", actualmente una de sus mayores preocupaciones es "la relación del hombre con el espacio que ocupa", preocupación que ya reflejó antes que nadie en 1973 con su canción Pare.
Más allá de sentirse incómodo con el nombre del premio —"soy hijo de padres republicanos y en eso no voy contra mi familia", dijo en una ocasión—, manifestó que él formó parte del jurado hace 30 años. "Que le cambien el nombre si quieren", bromeó.
El jurado que decidió otorgar este premio a Serrat estaba presidido por Miguel Zugaza Miranda y compuesto por figuras destacadas de diversas disciplinas artísticas y culturales. La candidatura de Serrat fue propuesta por Antonio Gutiérrez Vegara, exsecretario general del sindicato Comisiones Obreras.
La ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias tendrá lugar en octubre, donde Serrat recibirá una escultura de Joan Miró, que simboliza el galardón, además de un diploma acreditativo, una insignia y un premio económico de cincuenta mil euros.
Serrat, nacido en Barcelona en 1943, comenzó su carrera musical en los años sesenta y rápidamente se convirtió en una figura clave de la nova cançó catalana, un movimiento que promovió la música en catalán durante la dictadura franquista. A lo largo de su carrera, ha puesto música a los poemas de renombrados autores como Miguel Hernández, Joan Salvat-Papasseit, Mario Benedetti, Antonio Machado y Josep Carner, entre otros, y ha cantado tanto en catalán como en castellano, promoviendo un equilibrio natural entre ambas lenguas como vehículos de concordia y entendimiento.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.