Novedad discográfica
Rozalén explora las emociones universales en su nuevo álbum «El abrazo»
La cantautora española Rozalén presenta hoy su sexto álbum de estudio titulado El abrazo, un trabajo eclético que se adentra en la exploración de las emociones universales a través de trece canciones que reflejan diferentes aspectos del sentir humano. El álbum combina géneros que van desde el folclore hasta la electrónica, pasando por sonidos urbanos y sinfónicos, demostrando así la amplitud artística de Rozalén.
La cantautora española Rozalén presenta hoy su sexto álbum de estudio titulado El abrazo, un trabajo eclético que se adentra en la exploración de las emociones universales a través de trece canciones que reflejan diferentes aspectos del sentir humano. El álbum combina géneros que van desde el folclore hasta la electrónica, pasando por sonidos urbanos y sinfónicos, demostrando así la amplitud artística de Rozalén.
Portada del disco «El abrazo» de Rozalén.
El abrazo cuenta con colaboraciones de artistas destacados como Carlos Vives en Tres Días en Cartagena, Kase.O y R de Rumba en Mis infiernos, y la Euskadiko Orkestra dirigida por Fernando Velázquez en Todo lo que amaste. Cada colaboración aporta una dimensión única al álbum, alimentando la narrativa musical con influencias diversas y enriquecedoras.
Este nuevo proyecto discográfico refleja una fuerte influencia colombiana, resultado de las experiencias de Rozalén al colaborar con una ONG en Colombia. La canción con Carlos Vives es particularmente simbólica, representando un abrazo intercultural. A través de estas canciones, Rozalén aborda una variedad de temas emocionales, desde el amor y la alegría hasta la nostalgia y el duelo, especialmente en temas como Todo lo que amaste, dedicado a su padre fallecido.
Rozalén señala que este álbum llega en un momento de su vida en el que ha vuelto a lo esencial, reflejando un cambio en sus prioridades personales. Cada tema del disco es una forma de expresar afecto, destacando la importancia de los vínculos humanos y la empatía en tiempos difíciles. "Abrazamos la alegría y también la nostalgia. Abrazamos al ausente para ser más conscientes del aquí y ahora", comenta la artista sobre el espíritu del álbum.
El álbum se inicia con Lo tengo claro y continúa con temas como Sácame la pena y En una noche cualquiera, mostrando la versatilidad de Rozalén en abordar diversos estados emocionales. La mezcla de sonidos y estilos musicales en El abrazo permite a Rozalén explorar y fusionar diferentes tradiciones musicales, mientras mantiene un enfoque coherente en las emociones humanas profundas.
Con El abrazo, Rozalén no solo confirma su habilidad para trascender géneros musicales, sino que también afirma su compromiso con la creación de música que resuene emocionalmente con su audiencia, ofreciendo un espacio para la reflexión y el consuelo a través de sus letras y melodías. El álbum es una invitación a experimentar y compartir un abrazo emocional a través de la música, en un momento en que el mundo necesita más que nunca la comprensión y la conexión humana.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.