Novedad discográfica
«Chabuco Tango», la fusión del tango argentino con el vallenato colombiano
El próximo 30 de mayo, el cantante colombiano Chabuco lanzará su último álbum titulado Chabuco Tango, una propuesta musical que fusiona el tango argentino con el vallenato colombiano en una celebración de ritmos donde el alma del tango se entreteje con la identidad musical de Chabuco, ofreciendo una perspectiva fresca y contemporánea de estos géneros.
El próximo 30 de mayo, el cantante colombiano Chabuco lanzará su último álbum titulado Chabuco Tango, una propuesta musical que fusiona el tango argentino con el vallenato colombiano en una celebración de ritmos donde el alma del tango se entreteje con la identidad musical de Chabuco, ofreciendo una perspectiva fresca y contemporánea de estos géneros.
Portada del disco «Chabuco Tango» de Chabuco.
Chabuco Tango, el nuevo trabajo del cantante Chabuco incluirá ocho temas, entre los que destacan El arcoíris, Enamórate y Como Dos Extraños, cada uno reflejando la pasión del colombiano por la música argentina, particularmente el tango y el rock. Aunque se mantienen en reserva los nombres de todas las colaboraciones, se ha confirmado la participación de reconocidos artistas en el ámbito musical.
Chabuco Tango, que se grabó en Mina Clavero, Córdoba, Argentina, cuenta con la producción de los galardonados Pablo Governatori y Daniel Ovie.
Uno de los primeros sencillos del álbum es Pétalo de Sal, una reinterpretación del clásico de Fito Páez, en colaboración con el famoso cantante colombiano Juanes. Chabuco y Juanes, amigos desde hace años y con varios encuentros en el escenario, han consolidado su relación a través de este proyecto. Pétalo de Sal cuenta con arreglos a cargo del maestro Cristian Gustafsson, ofreciendo una nueva vida a la clásica melodía con un enfoque fresco y contemporáneo dentro del tango.
Chabuco expresó que su inspiración detrás del álbum, es "la música argentina que tanto me gusta, el tango y el rock argentino. Creo que tienen de cierta forma similitud con el acordeón, aunque esta vez no uso mucho el acordeón en mi disco, decidí usar el bandoneón", comentó el cantautor.
El lanzamiento de Chabuco Tango sigue a una exitosa gira española que comenzó en febrero, con una semana de conciertos "sold out" en el Recoletos Jazz de Madrid. En estos conciertos, Chabuco contó con la presencia de Luis Guerra al piano y una serie de invitados especiales cada noche, entre los que se encontraban Antonio Carmona, Josemi Carmona, Pedro Guerra, Lorena Gómez, Zenet, Arturo Pareja Obregón, Rocío Soto, Belén López y Chipi Chacón. Además, se sumó a colaborar el reconocido artista mexicano Manuel Mijares.
José Darío Martínez, conocido musicalmente como "Chabuco", es un cantautor colombiano nacido en Valledupar, conocido por su particular manera de impulsar y rescatar el vallenato, reinventándolo en diferentes géneros musicales. En 1998, formó parte del grupo "Los Pelaos", dándose a conocer internacionalmente como una de las voces y talentos más exponentes del folclore colombiano.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.