Novedad discográfica
Lidia Borda presenta su nuevo disco «La Noche»
La cantante de tangos argentina Lidia Borda ha lanzado su más reciente trabajo discográfico titulado La noche, un nuevo álbum, que ha sido descrito como bello y por momentos estremecedor, que cuenta con la colaboración al piano de Daniel Godfrid, su compañero en múltiples aventuras musicales en los últimos tiempos, y la participación de varios artistas invitados.
La cantante de tangos argentina Lidia Borda ha lanzado su más reciente trabajo discográfico titulado La noche, un nuevo álbum, que ha sido descrito como bello y por momentos estremecedor, que cuenta con la colaboración al piano de Daniel Godfrid, su compañero en múltiples aventuras musicales en los últimos tiempos, y la participación de varios artistas invitados.
Portada del disco «La Noche» de Lidia Borda.
La noche se presenta como un primer resumen del espectáculo Caramelos surtidos, un show que Lidia Borda y Daniel Godfrid han estado desarrollando con un repertorio de canciones de diversos géneros e idiomas, variando de una presentación a otra. Estas canciones surgen de la propia historia musical de Borda, impulsadas por diferentes emociones y deseos.
En esta ocasión, para el álbum, Borda y Godfrid hicieron una selección cuidadosa que conecta las piezas de manera coherente a lo largo de la escucha completa del disco. Esta selección es la punta inicial de una trama que no se adhiere a géneros específicos, permitiendo a Borda explorar libremente su repertorio y expresar las múltiples voces que la habitan.
El disco incluye canciones como Stéfanie de Alfredo Zitarrosa, Romance de Curro el Palmo de Joan Manuel Serrat, Parlami d'amore Mariú de Cesare Andrea Bixio y Ennio Neri, y el clásico Quizás, Quizás, Quizás de Osvaldo Farrés. Estas interpretaciones ofrecen una nueva manifestación del talento interpretativo de Lidia Borda.
El lanzamiento de La noche no solo destaca por la diversidad de su repertorio, sino también por la profundidad y la emoción que Borda y sus colaboradores han logrado imprimir en cada una de las piezas. Este álbum representa una muestra del compromiso de la artista con la música y su constante búsqueda de nuevas formas de expresión.
La colaboración con Daniel Godfrid ha sido clave en este proyecto, aportando su maestría al piano y complementando la voz de Borda de manera armoniosa. Juntos, han logrado crear un álbum que refleja la evolución artística de Lidia Borda, permitiéndole explorar y reinterpretar canciones que han marcado su trayectoria musical.
"La noche invita a los oyentes a sumergirse en un viaje musical a través de diferentes géneros y épocas, todos unidos por la singular interpretación de Borda.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.