Novedad discográfica
Biel Martí presenta «El país de les flors», su cuarto disco
El cantautor Biel Martí ha lanzado su nuevo álbum titulado El país de les flors (El país de las flores, Microscopi 2024), su tercer trabajo en dos años.
El cantautor Biel Martí ha lanzado su nuevo álbum titulado El país de les flors (El país de las flores, Microscopi 2024), su tercer trabajo en dos años.
Portada del disco «El país de les flors» de Biel Martí.
Tras la publicación de dos discos en 2023, Somnis per a tu i per a mi (Sueños para ti y para mi, Microscopi 2023) y La llum que portes dins (La luz que llevas dentro, Microscopi 2023), Biel Martí presenta El país de les flors (El país de las flores, Microscopi 2024), una obra que fusiona el folk y la música de raíz americana con elementos de rock y pop, sin dejar de lado su faceta de cantautor.
Este nuevo álbum consta de trece canciones que exploran una variedad de sonoridades, desde un rock festivo en la canción inicial El país de les flors, hasta una emotiva balada llena de violines como Tot allò que no hem viscut, y una canción con influencias de bluegrass, Criatures de la nit. El disco se destaca por la incorporación de guitarras eléctricas, violines y una batería, elementos que habían estado ausentes en sus trabajos anteriores.
La producción del álbum estuvo a cargo de David García, quien también contribuyó con las guitarras eléctricas y el bajo. Clàudia García-Albea se encargó del violín y Andreu Moreno de la batería. La colaboración de estos músicos ha permitido a Martí construir una serie de historias musicales que enriquecen su repertorio. Las influencias de clásicos como Townes Van Zandt, Joni Mitchell y John Prine se mezclan con sonidos que recuerdan a artistas como Tom Petty, Els Pets y los Turnpike Troubadours.
Martí ha descrito El país de les flors como un país lleno de amor, reflejado en trece canciones que exploran las emociones de una relación, desde la pasión de los momentos más dulces hasta la amargura de las historias que no terminan bien. El álbum aborda una relación complicada que navega entre el amor intenso y la dependencia, así como la amistad duradera. Además, también hay lugar para el amor propio, especialmente significativo para Martí tras superar un período de adicciones.
Las canciones del álbum abarcan una gama de emociones, desde la alegría y la tristeza hasta la ternura y la sensualidad. Martí utiliza su música como una forma de plasmar la vida y sus altibajos, ofreciendo una perspectiva honesta y emocional de sus experiencias.
Los créditos técnicos del álbum incluyen a Biel Martí en la música, letra, voz y guitarra acústica; David García en la guitarra eléctrica y el bajo; Clàudia García-Albea en el violín; y Andreu Moreno en la batería. La producción, mezcla y masterización estuvieron a cargo de David García en Z Estudios.
Con El país de les flors, Biel Martí no solo celebra el amor en sus diversas formas, sino que también invita a sus oyentes a un viaje emocional y musical, mostrando una vez más su capacidad para fusionar géneros y crear melodías que resuenan profundamente. El álbum está disponible en las principales plataformas digitales.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.